Viajes de negocios superan niveles prepandemia con gasto récord

El sector de viajes corporativos recupera su dinamismo con un gasto de 1,5 billones, impulsado por innovaciones tecnológicas y el auge del 'bleisure'.
WIRED

Los viajes de negocios superan niveles prepandemia con un gasto de 1,5 billones

El sector recupera su dinamismo con innovaciones tecnológicas y auge del «bleisure». Tras el parón por la COVID-19, la industria evoluciona con mejoras en conectividad y servicios premium. WIRED y Condé Nast Traveler analizan las claves de esta transformación.

«La tecnología acerca, pero el contacto personal sigue siendo clave»

Según Sara Nelson, presidenta de la Asociación de Auxiliares de Vuelo, la demanda de viajes corporativos repuntó porque «las empresas valoran la presencialidad para cerrar acuerdos». Los datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) confirman que el gasto en 2024 superó el de 2019, impulsado por millennials que combinan trabajo y ocio («bleisure»).

Nuevas comodidades y avances tecnológicos

Aerolíneas como Delta han invertido en salas VIP exclusivas y asientos con puertas privadas. La conectividad a bordo ha mejorado notablemente, y la IA empieza a usarse para gestionar itinerarios o informar de cambios. «Pronto podría planificar viajes enteros», destacan los expertos.

De la cuarentena a los cielos abiertos

En 2020, muchos vaticinaron que los viajes de negocios desaparecerían ante el teletrabajo. Sin embargo, la vacunación masiva y la necesidad de interacción humana reactivaron el sector. Hoy, las empresas priorizan experiencias personalizadas para sus empleados.

Un futuro conectado y experiencial

La industria apuesta por tecnología más eficiente y servicios que van más allá del transporte. El informe de WIRED y Condé Nast Traveler subraya que la innovación seguirá marcando la evolución de los viajes corporativos, con foco en comodidad y productividad.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título