Perú prevé crecer entre 3% y 3,5% del PIB en 2025
El ministro de Economía peruano proyecta un crecimiento moderado, condicionado por la estabilidad internacional. El país aspira a ser el segundo con mejor desempeño económico en la región, según declaraciones oficiales este martes en Lima.
«Crecimiento atado al contexto global»
Raúl Pérez Reyes, ministro de Economía y Finanzas de Perú, afirmó que el rango de crecimiento para 2025 oscilará entre 3% y 3,5%, dependiendo de la evolución del panorama internacional. «Si el entorno se mantiene estable, nos acercaremos al escenario optimista», señaló durante una rueda de prensa.
Factores clave
El desempeño económico se sustenta en exportaciones récord (75.000 millones de dólares en 2024) y en un aumento del 8,8% en inversión privada durante el primer trimestre. Pérez Reyes destacó que Perú creció un 3,3% hasta abril, impulsado por ventas al exterior.
Infraestructura como motor futuro
El gobierno peruano apuesta por proyectos de irrigación en la costa para duplicar las agroexportaciones en 15 años. Además, promueve un hub logístico con el puerto de Chancay, el Callao y el aeropuerto Jorge Chávez.
Indicadores fiscales
La deuda pública equivale al 32% del PIB y el déficit fiscal al 3,5%. No obstante, el ministro proyecta reducirlo a menos del 2,5% en 2025, para cumplir con la meta fiscal tras dos años de incumplimiento.
Un escenario regional favorable
Perú se posicionaría como el segundo país con mejor crecimiento en la región, solo detrás de Argentina, según las estimaciones oficiales. Este desempeño contrasta con la recesión de 2023, que obligó a un mayor gasto público.
Mirando hacia los 80.000 millones
Las proyecciones apuntan a que las exportaciones peruanas podrían alcanzar 80.000 millones de dólares en 2025, siempre que se mantenga la tendencia actual. El ministro vinculó este potencial al desarrollo de infraestructura y a la estabilidad internacional.