Inflación en Bolivia alcanza el 5,21% en junio por bloqueos y especulación
La inflación acumulada en 2025 llega al 15,53%, según el INE. El organismo atribuye el alza a los bloqueos de mayo y junio, que generaron desabastecimiento y subidas récord en alimentos como pollo y carne. Los precios comenzaron a bajar tras el fin de las protestas.
«Los bolivianos lo sentimos en el bolsillo»
El director del INE, Humberto Arandia, confirmó que la inflación mensual de junio (5,21%) es la más alta registrada en un solo mes. «No hay nada peor que jugar con el hambre de los bolivianos», declaró, criticando los intereses detrás de los bloqueos. Los alimentos lideraron el alza, con incrementos del 30% en pollo y res durante los picos de conflicto.
Caída de precios tras los acuerdos
En La Paz, el kilo de pollo bajó de Bs 31,67 a Bs 22,17 (-30%) tras levantar los bloqueos. En Cochabamba, la reducción fue del 35%. Santa Cruz mantuvo precios más estables por la sobreoferta causada por las dificultades para exportar. El INE recalcó que se analizaron 54.000 cotizaciones en nueve capitales.
Incertidumbre por nuevas protestas
Arandia evitó proyectar la inflación para el resto del año: «Nadie puede predecir cuántos bloqueos habrá». Advirtió que nuevas movilizaciones, como las anunciadas para julio, podrían frenar la estabilización de precios. La inflación interanual supera el 24%, aunque el INE aclaró que está distorsionada por los bloqueos de 2024.
Cuando el conflicto paraliza la economía
Los bloqueos en occidente entre mayo y junio interrumpieron el transporte de alimentos desde oriente y Cochabamba, generando escasez y especulación. Aunque el Gobierno reactivó parcialmente las exportaciones ganaderas, el precio de la carne siguió subiendo, un fenómeno que el INE calificó como «sin explicación racional».
¿Se normalizarán los precios?
El INE destacó que los valores ya bajaron respecto a los picos de junio, pero siguen altos. La estabilidad dependerá de que no resurjan los conflictos sociales. El ciudadano enfrenta un costo de vida un 15,53% más caro que en enero, con alimentos como principal presión.