Inflación en Bolivia alcanza 5,21% en junio, récord en 20 años

La inflación en Bolivia llegó al 5,21% en junio, la tasa más alta en dos décadas, con un aumento mensual del 43%. Economistas advierten sobre una espiral inflacionaria.
unitel.bo

Inflación en Bolivia alcanza 5,21% en junio, la más alta en dos décadas

La tasa mensual subió un 43% entre mayo y junio de 2025, según el INE. El aumento golpea especialmente a familias de bajos ingresos y duplica la meta anual del Gobierno. Economistas advierten sobre una «espiral inflacionaria» por la expansión monetaria.

«Un crimen moral contra los más pobres»

El economista Christian Aramayo calificó así la inflación del 5,21% en junio, la más alta desde que existen registros digitales. La acumulada en 2025 ya es del 15,53%, superando el 7,5% proyectado oficialmente. «La rapidez del aumento refleja la pérdida de valor del boliviano», señaló.

Origen monetario y efectos en cadena

Gonzalo Chávez explicó que la expansión monetaria para cubrir el gasto público, sumada a la escasez de oferta, presiona los precios. Alertó sobre la «inercia inflacionaria» por mecanismos como UFVs y bonos indexados: «La inflación pasada alimenta la futura».

Impacto en mercados y hogares

En La Paz, productos como carne de cerdo (Bs 32-33/kg), papa y cebolla registran alzas sostenidas. Comerciantes descartan bajas: «No hay stock ni ventas». Aramayo enfatizó que las familias necesitan más bolivianos para comprar lo mismo.

Cuando el dinero pierde su valor

Bolivia enfrentaba presiones inflacionarias desde 2023, pero el salto del 43% en un mes marca un punto crítico. El Gobierno mantuvo una política de expansión monetaria pese a advertencias de economistas sobre sus riesgos.

La espiral que no frena

Los datos confirman una tendencia acelerada que dificulta la contención de precios. Sin ajustes en la política económica, los analistas prevén que la inflación seguirá erosionando el poder adquisitivo, especialmente en los sectores más vulnerables.