Inflación en Bolivia alcanza 5,21% en junio, récord en 20 años

La inflación en Bolivia llegó al 5,21% en junio, la tasa más alta en dos décadas, con un aumento mensual del 43%. Economistas advierten sobre una espiral inflacionaria.
unitel.bo

Inflación en Bolivia alcanza 5,21% en junio, la más alta en dos décadas

La tasa mensual subió un 43% entre mayo y junio de 2025, según el INE. El aumento golpea especialmente a familias de bajos ingresos y duplica la meta anual del Gobierno. Economistas advierten sobre una «espiral inflacionaria» por la expansión monetaria.

«Un crimen moral contra los más pobres»

El economista Christian Aramayo calificó así la inflación del 5,21% en junio, la más alta desde que existen registros digitales. La acumulada en 2025 ya es del 15,53%, superando el 7,5% proyectado oficialmente. «La rapidez del aumento refleja la pérdida de valor del boliviano», señaló.

Origen monetario y efectos en cadena

Gonzalo Chávez explicó que la expansión monetaria para cubrir el gasto público, sumada a la escasez de oferta, presiona los precios. Alertó sobre la «inercia inflacionaria» por mecanismos como UFVs y bonos indexados: «La inflación pasada alimenta la futura».

Impacto en mercados y hogares

En La Paz, productos como carne de cerdo (Bs 32-33/kg), papa y cebolla registran alzas sostenidas. Comerciantes descartan bajas: «No hay stock ni ventas». Aramayo enfatizó que las familias necesitan más bolivianos para comprar lo mismo.

Cuando el dinero pierde su valor

Bolivia enfrentaba presiones inflacionarias desde 2023, pero el salto del 43% en un mes marca un punto crítico. El Gobierno mantuvo una política de expansión monetaria pese a advertencias de economistas sobre sus riesgos.

La espiral que no frena

Los datos confirman una tendencia acelerada que dificulta la contención de precios. Sin ajustes en la política económica, los analistas prevén que la inflación seguirá erosionando el poder adquisitivo, especialmente en los sectores más vulnerables.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.