Bolivia certificada como zona libre del picudo del algodón

La CAN reconoce a Bolivia como zona libre del picudo mexicano del algodón, lo que reduce costos para productores y abre mercados andinos.
El Deber

Bolivia logra certificación como zona libre del picudo mexicano del algodón

La CAN reconoce el estatus fitosanitario que reduce costos para los productores nacionales. El logro, gestionado durante tres años, permitirá reabrir mercados andinos y reactivar un sector que llegó a cultivar 60.000 hectáreas.

«Una ventaja comercial frente al Mercosur»

José Luis Landívar, representante de los productores, destaca que Bolivia evita hasta 14 tratamientos con insecticidas, a diferencia de Brasil, Argentina o Paraguay, donde el picudo eleva los costos. «Podemos recuperar mercados perdidos hace una década», afirma. La certificación fue otorgada por Perú, Colombia y Ecuador tras un monitoreo sin detecciones de la plaga.

Potencial con biotecnología

Actualmente se cultivan 3.500 hectáreas, pero Landívar proyecta 100.000 hectáreas si se autorizan semillas genéticamente mejoradas. «Sin deforestar, podríamos generar 136 millones de dólares solo en fibra», señala. Critica la prohibición de transgénicos: «Importamos maíz transgénico argentino, pero no podemos producirlo».

De la fibra a la confección

El sector algodonero fue clave en los 70-90 con desmontadoras, hilanderías y talleres de costura. Landívar propone industrializar la cadena: «Exportar prendas, no solo materia prima, triplicaría el valor». Los próximos pasos incluyen gestionar resoluciones individuales con cada país de la CAN para reabrir exportaciones.

Cuando el algodón era oro blanco

Bolivia llegó a exportar algodón a la CAN hasta hace 12 años, con 60.000 hectáreas cultivadas. La pérdida de competitividad por falta de biotecnología y tratados comerciales debilitó la cadena. Hoy, la certificación sanitaria revive la esperanza de reconquistar mercados vecinos con menores costos de transporte y aranceles.

Hilando oportunidades

El estatus fitosanitario posiciona a Bolivia para reducir importaciones de ropa usada y generar empleo. La clave será la autorización de semillas mejoradas y políticas de industrialización, según los productores.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título