Bolivia incauta mercancía ilegal por valor de 326 mil bolivianos en tres días
El CEO decomisó autos, televisores y alimentos en operativos fronterizos. Las acciones, coordinadas por el viceministro Luis Amílcar Velásquez, se realizaron entre el 28 y 30 de junio en La Paz, Potosí y Tarija. El contrabando afecta a la economía y seguridad nacional, según autoridades.
«Mano dura contra el tráfico ilegal»
El Comando Estratégico Operacional (CEO) desplegó cuatro Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) en puntos estratégicos. «Entre el 28 y 30 de junio logramos incautaciones significativas», declaró Velásquez. Los operativos incluyeron la destrucción de un vehículo sin placa y la retención de productos sin documentación legal.
Mercancía intervenida
En Achacachi (La Paz), la FTC «Agropecuaria» confiscó 30 televisores LG de 65 pulgadas transportados en un camión Nissan Cóndor con facturas falsas. En Villazón (Potosí), la FTC «Delta» incautó 36 cajas de alfajores, aceite, harina y jabones. Mientras, en Tarija, la FTC «Bermejo» retuvo 25 sachets de Coca-Cola y 40 paquetes de cerveza Paceña.
Vehículos ilegales
La FTC «Bravo» interceptó una vagoneta Mazda ingresada desde Chile por un paso clandestino. El conductor huyó, dejando el auto que fue incinerado por daños. «El contrabando utiliza rutas no habilitadas», señaló el viceministro.
Fronteras bajo control
Las incautaciones sumaron Bs 326.000, según el reporte oficial. Velásquez advirtió que el contrabando perjudica a la producción local y la seguridad. «Seguiremos firmes», afirmó, al anunciar que las operaciones se intensificarán en las próximas semanas.
Una batalla de años
Bolivia enfrenta el contrabando como un problema estructural, especialmente en zonas fronterizas con Chile y Argentina. La falta de controles y la demanda de productos más baratos alimentan esta actividad ilegal, que representa pérdidas millonarias anuales para el Estado.
Operativos que no cesan
Las incautaciones reflejan la estrategia gubernamental para frenar el comercio ilegal. El impacto económico de estas acciones dependerá de su continuidad y coordinación con otros países de la región.