Tesla realiza primera entrega autónoma de un Model Y en Austin
El vehículo recorrió 15 millas sin conductor ni asistencia remota. La demostración ocurrió el 30 de junio de 2025, días después del lanzamiento limitado del servicio robotaxi. Tesla busca impulsar su tecnología de conducción autónoma ante expectativas de malos resultados financieros.
«Un viaje complejo bajo el sol de Texas»
El Model Y completó una ruta con giros en rojo, rotondas y cambios de autopista en 30 minutos, según el vídeo publicado. «Estos escenarios eran un desafío para los vehículos autónomos hace años», destaca el reporte. El software usado fue el mismo que opera en los robotaxis de prueba en Austin, aunque luego se degradó a la versión comercial con supervisión humana.
Precisiones técnicas y dudas
Tesla no aclaró si preparó la ruta previamente, algo que hizo en 2016 con un vídeo polémico. La compañía tampoco confirmó si usó sensores externos para mapear la zona. Expertos cuestionan «la capacidad de repetir el trayecto con seguridad miles de veces», clave para validar la tecnología.
Fondo: promesas, críticas y contexto financiero
En 2016, Elon Musk prometió viajes autónomos entre Los Ángeles y Nueva York, meta aún incumplida. La prueba llega cuando Tesla enfrenta caídas en ventas (2024) y presión por sus resultados trimestrales. Las acciones subieron tras el anuncio, aunque luego retrocedieron.
Críticas menores en un hito simbólico
El mayor reparo de un detractor fue que el Model Y se detuvo en una zona de bomberos, un fallo menor comparado con pruebas anteriores. La demostración refuerza la narrativa de avance tecnológico, pero persisten incógnitas sobre escalabilidad y seguridad a largo plazo.