Clio adquiere vLex por 1.000 millones para potenciar IA legal
La canadiense Clio compra la plataforma de datos jurídicos vLex en una operación mixta. El acuerdo, anunciado el 30 de junio de 2025, consolida la posición de Clio en el mercado de software legal. La transacción sigue a un intento fallido de compra por parte de Harvey en 2024.
«Los datos son la ventaja competitiva definitiva»
Clio, especializada en herramientas de gestión para bufetes, adquiere vLex para integrar su base de datos jurídicos y su modelo de IA «Vincent». Jack Newton, CEO de Clio, afirma que esta fusión «unirá el negocio y la práctica del derecho». vLex, propiedad de Oakley Capital desde 2022, compite con Thomson Reuters y LexisNexis.
Detalles de la operación
El acuerdo combina efectivo y acciones, valorando vLex en 1.000 millones de dólares. Clio, que alcanzó 300 millones en ingresos recurrentes anuales (ARR), había elevado su valoración a 3.000 millones en 2023. vLex, fundada hace 26 años, posee una de las mayores bases de documentos legales para entrenar IA.
Impacto en el sector
La compra llega semanas después de que Harvey aliara con LexisNexis. Los datos de vLex mejorarán los modelos de IA de Clio, especialmente para pequeños y medianos bufetes. Newton destaca que esta integración «redefinirá cómo se ejerce el derecho» al automatizar procesos complejos.
Una carrera por dominar la IA jurídica
El mercado de software legal vive una consolidación acelerada desde 2022, con inversiones millonarias en IA. Clio, fundada en 2008, busca diferenciarse frente a gigantes como Thomson Reuters y startups como Harvey, que ya intentó comprar vLex en 2024.
Un nuevo capítulo para la abogacía digital
La adquisición posiciona a Clio como actor clave en la transformación tecnológica del sector legal. Su éxito dependerá de cómo integre los datos de vLex y Vincent en sus herramientas existentes para abogados.