Bolivia recibe cuatro obras de Pérez de Holguín restauradas para el Bicentenario
Estados Unidos financió la restauración con 40.690 dólares. Las pinturas coloniales, patrimonio de la iglesia de La Merced en Sucre, fueron entregadas el 30 de junio como obsequio cultural. Dos piezas ya están listas y otras dos siguen en proceso.
«Un homenaje a la herencia cultural boliviana»
Las obras restauradas son «El Sueño de San Pedro Nolasco», «La Siembra Divina», «Los Divinos Gajos de San Joaquín y Santa Ana» y «La Anunciación», creadas en el siglo XVIII para la Orden Mercedaria. «Este proyecto reafirma nuestra amistad duradera», declaró la jefa de Misión estadounidense, Debra Hevia, durante la ceremonia en Sucre.
Detalles de la restauración
El proceso, iniciado en noviembre de 2024, fue liderado por el restaurador boliviano Ricardo López bajo estándares internacionales. Las obras serán exhibidas en el Museo de la Catedral como símbolo de colaboración bilateral. La entrega coincidió con el cierre de la «Semana USA en Sucre».
Legado en lienzo y billetes
Melchor Pérez de Holguín es una figura clave del arte colonial boliviano; su imagen aparece en el billete de 50 bolivianos. Las pinturas restauradas representan escenas religiosas con técnica barroca, como «La Anunciación», destacada por su dinamismo y espiritualidad.
Dos siglos, cuatro obras recuperadas
Las piezas forman parte del acervo cultural boliviano desde el periodo colonial. Su restauración marca el Bicentenario del país, subrayando la importancia de preservar el patrimonio artístico compartido con Estados Unidos.
Arte que une naciones
La iniciativa refuerza los lazos culturales entre ambos países y garantiza que futuras generaciones puedan apreciar estas obras. Su exhibición pública en Sucre consolida su valor histórico y artístico.