Reservas Internacionales de Bolivia superan $us 2.800 millones

Las Reservas Internacionales Netas de Bolivia alcanzaron $us 2.807 millones en junio, cubriendo el 100% de la deuda pública externa del semestre.
El Deber

Reservas Internacionales de Bolivia superan los $us 2.800 millones

Las RIN crecieron $us 830 millones en seis meses. El Banco Central de Bolivia (BCB) destacó el avance pese al contexto económico adverso. La cifra cubre el 100% de la deuda pública externa del semestre.

«Un respiro para la economía boliviana»

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) cerraron junio en $us 2.807 millones, según el BCB. El presidente interino Edwin Rojas Ulo afirmó que este crecimiento «refleja los esfuerzos por mantener la estabilidad macroeconómica». El dato contrasta con los $us 1.977 millones registrados en diciembre de 2024.

Destino de los fondos

Las reservas permitieron cubrir $us 764 millones en deuda externa (45% de lo programado para 2025) y $us 1.019 millones en importación de combustibles. El BCB subrayó que estos pagos ayudaron a mitigar el impacto de la inflación internacional en las familias bolivianas.

Contexto desafiante

El crecimiento se logró pese a restricciones de financiamiento externo y la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa. Las RIN mostraron una evolución constante: de $us 2.618 millones en abril a $us 2.807 millones en junio.

Antecedentes: Oro y reservas en caída

En junio de 2025, un informe reveló que las reservas de oro del BCB cayeron a 22,5 toneladas tras aprobarse la Ley del Oro, en contraste con la tendencia global de acumulación. Este declive había generado dudas sobre la capacidad de respuesta ante crisis externas.

Un semestre con compromiso renovado

El BCB ratificó su objetivo de fortalecer las RIN y cumplir obligaciones internacionales. El aumento de reservas mejora el margen de maniobra frente a presiones económicas, aunque persisten desafíos como el acceso a financiamiento y la volatilidad de precios globales.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital