Musk amenaza con nuevo partido y Trump revisa sus subsidios
El magnate y el presidente estadounidense reavivan su conflicto por la reforma fiscal. La disputa escaló con amenazas de recortes a empresas tecnológicas y la posible creación de un partido político alternativo.
«La guerra del billón de dólares»
Elon Musk y Donald Trump reanudaron su enfrentamiento público por la reforma fiscal bautizada como «One Big Beautiful Bill». El magnate criticó el aumento del déficit (3,3 billones de dólares) y amenazó con financiar candidatos opositores en las primarias republicanas. Trump respondió sugiriendo recortar subsidios a sus empresas mediante el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
Musk apuesta por un «Partido América»
El dueño de Tesla y SpaceX afirmó que EE.UU. necesita «una alternativa al unipartidismo demócrata-republicano». En su red social X, escribió: «Nuestro país necesita que la gente tenga VOZ». Trump replicó en Truth: «Sin subsidios, Elon tendría que volver a Sudáfrica», refiriéndose a los contratos públicos de SpaceX y Tesla.
El DOGE como arma política
El presidente advirtió que el departamento que lideró Musk hasta mayo «puede volverse contra él». «¡Se puede ahorrar mucho dinero!», escribió Trump, aludiendo a los contratos de cohetes y coches eléctricos. La reforma fiscal en discusión incluye recortes tributarios y fondos para deportaciones masivas.
De amigos a rivales en un mes
La relación entre ambos se rompió tras la primera crítica pública de Musk al plan fiscal de Trump. El magnate llegó a afirmar: «Sin mí no sería presidente». Ahora, el conflicto se centra en el impacto económico de la ley y el futuro de las empresas tecnológicas con apoyo estatal.
¿Quién pierde más?
Trump aseguró que Musk «tiene mucho más que perder», mientras el Senado debate el proyecto. La reforma mantiene polémicas como eliminar tasas a propinas o destinar fondos a defensa. El DOGE, creado para reducir burocracia, se convirtió en pieza clave de esta batalla.