Margot Pérez Montaño asume como nueva presidenta del TDJ de La Paz
Reemplaza a Yván Córdova, investigado por el caso consorcio. La vocal penal fue elegida este martes tras la renuncia del antecesor, quien enfrenta cargos por tráfico de influencias. La institución judicial arrastra una crisis por implicaciones de varios miembros en delitos.
«Una magistrada con trayectoria en lo penal»
Margot Pérez Montaño ejerció como vocal de la Sala Penal Segunda del TDJ y presidió la Asociación de Magistrados de La Paz (AMALAP) entre 2020 y 2022. Asume el cargo en un contexto crítico: el expresidente Córdova fue detenido domiciliariamente tras pagar una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta participación en el caso consorcio.
La sombra del caso consorcio
La Fiscalía imputó a siete personas, entre ellas tres autoridades judiciales: – César Siles (exministro de Justicia, con detención preventiva). – Iván Campero (magistrado del TSJ, con detención domiciliaria). – Claudia Castro (exvocal del TDJ, recluida en la cárcel de Obrajes). Córdova habría buscado beneficiar a la magistrada Fanny Coaquira, según la investigación.
Una transición bajo escrutinio
El TDJ de La Paz acumula tensiones tras la excusa de dos jueces para llevar la audiencia de Córdova, quien esperó en celdas policiales antes de su sentencia. La designación de Pérez Montaño busca estabilizar la institución, aunque persisten las dudas sobre la independencia judicial.
Un legado de crisis institucional
El caso consorcio expone presuntas redes de influencia en el sistema judicial boliviano. La renuncia de Córdova y las detenciones de altos cargos reflejan una de las mayores investigaciones por corrupción en el sector en los últimos años.
El desafío de restaurar credibilidad
Pérez Montaño enfrenta el reto de liderar el TDJ en un escenario de desconfianza ciudadana. La eficacia de su gestión dependerá de su capacidad para distanciarse de las prácticas investigadas y garantizar transparencia.