Gobierno propone ley para uso responsable de biotecnología agrícola

El gobierno plantea una normativa participativa para regular el uso de biotecnología en agricultura, buscando equilibrio entre productividad y marco legal vigente.
unitel.bo

Gobierno propone ley para uso responsable de biotecnología en agricultura

La CPE actual restringe estas técnicas, según el ministro Flores. Sectores productivos como Anapo exigen su regulación para competir en igualdad con el Mercosur. El debate busca superar enfoques ideológicos y priorizar la productividad sostenible.

«No puede ser una discusión ideológica»

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, afirmó que la Constitución Política del Estado (CPE) y tres leyes vigentes «solo restringen» la biotecnología. «Planteamos una norma participativa que respete nuestro marco legal», explicó. La propuesta surge tras reclamos de gremios como la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), que insiste en «avanzar hacia una agricultura competitiva».

Requisitos y actores involucrados

Flores destacó que el proyecto requiere aportes de la CAO, universidades y otros gremios agropecuarios. Abraham Nogales, presidente de Anapo, subrayó: «Queremos competir en igualdad con el Mercosur». La iniciativa busca equilibrar producción y normativas ambientales.

Antecedentes: Un debate estancado

La biotecnología lleva años en discusión en Bolivia, con restricciones constitucionales y decretos anteriores que limitan su aplicación. Sectores productivos argumentan que el país queda en desventaja frente a vecinos del Mercosur, donde estas técnicas son habituales para mejorar rendimientos agrícolas.

Hacia una regulación consensuada

El éxito de la propuesta dependerá de su capacidad para conciliar demandas productivas con el marco legal vigente. Mientras el Gobierno enfatiza el «uso responsable», los productores presionan por una implementación ágil que reduzca la brecha tecnológica con la región.