Indígenas rechazan plan gubernamental para reducir el mercurio por exclusión
La Contiocap anunció su oposición al PAN de mercurio por falta de consulta a comunidades. El Gobierno prevé presentar la propuesta en agosto, con tres años de retraso. Las bases indígenas denuncian que el documento no refleja sus realidades.
«Un plan sin los pueblos, contra los pueblos»
La Contiocap, liderada por Alex Villca, tachó de «simulacro» la participación indígena en el PAN. «El Gobierno mostrará listas con nombres afines, pero no hubo diálogo real con las comunidades afectadas», declaró a la ANF. El plan se enmarca en el Convenio de Minamata y será enviado a la ONUDI en diciembre.
Detrás del retraso
El documento debía entregarse en 2022, pero solo ahora se ultiman detalles. Villca adelantó que, una vez publicado, presentarán observaciones formales y bloquearán su aplicación, al considerarlo «ajeno a sus necesidades».
Mercurio y fractura social
El conflicto evidencia la tensión histórica entre políticas ambientales y derechos indígenas. El CPILAP ya identificó altos niveles de contaminación por mercurio, pero las soluciones topan con la desconfianza hacia un Estado acusado de omitir consultas previas.
Un futuro en disputa
La implementación del PAN enfrenta obstáculos políticos y sociales. Mientras el Ejecutivo apura su decreto, las comunidades prometen resistencia activa, dejando en incertidumbre el cumplimiento de los compromisos internacionales de Bolivia.