Gobierno anuncia ley para regular biotecnología en el agro

El ministro Yamil Flores destaca el crecimiento agrícola con tecnología y anuncia una nueva ley para superar restricciones legales actuales.
El Deber

Gobierno anuncia ley para regular biotecnología en el agro

El ministro Yamil Flores asegura que la producción agrícola creció hasta un 500% con tecnología. La norma buscará superar restricciones legales actuales. El anuncio se da en medio del debate electoral sobre el modelo productivo.

«Semillas de laboratorio que alimentan al país»

El Ministerio de Desarrollo Rural destacó que cultivos como zanahoria, remolacha y ajo han aumentado su rendimiento gracias a plantas «libres de plagas y adaptadas al clima». Flores afirmó que Bolivia ya produce semillas de papa, plátano y piña, y avanza en quinua y cañahua. «Garantizamos seguridad alimentaria y excedentes para exportar», sostuvo.

Proyecto de ley participativo

La futura norma buscará «permitir el uso responsable de biotecnología», respetando la Constitución y el medioambiente. Flores criticó que tres leyes vigentes «prácticamente extinguen su uso». La redacción involucrará a productores, universidades y organizaciones sociales.

Críticas y contexto electoral

El ministro respondió a sectores que «usan semillas estatales pero niegan los avances», y acusó a gobiernos anteriores de no invertir en ciencia. El anuncio coincide con el Foro Agropecuario en Santa Cruz, donde productores denunciaron trabas legales a las tecnologías agrícolas.

Del campo a la mesa (y a la economía)

Flores vinculó el desarrollo agropecuario con la reducción de la dependencia de dólares: «Si producimos e industrializamos, no necesitamos divisas externas». Resaltó que Bolivia ya no depende de alimentos importados para la canasta familiar.

Un futuro sembrado con controversia

La eficacia de la ley dependerá de su capacidad para conciliar innovación, normas ambientales y demandas productivas. El debate refleja tensiones entre tecnología agrícola y modelos económicos en plena campaña electoral.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.