Gobierno anuncia ley para regular biotecnología en el agro

El ministro Yamil Flores destaca el crecimiento agrícola con tecnología y anuncia una nueva ley para superar restricciones legales actuales.
El Deber

Gobierno anuncia ley para regular biotecnología en el agro

El ministro Yamil Flores asegura que la producción agrícola creció hasta un 500% con tecnología. La norma buscará superar restricciones legales actuales. El anuncio se da en medio del debate electoral sobre el modelo productivo.

«Semillas de laboratorio que alimentan al país»

El Ministerio de Desarrollo Rural destacó que cultivos como zanahoria, remolacha y ajo han aumentado su rendimiento gracias a plantas «libres de plagas y adaptadas al clima». Flores afirmó que Bolivia ya produce semillas de papa, plátano y piña, y avanza en quinua y cañahua. «Garantizamos seguridad alimentaria y excedentes para exportar», sostuvo.

Proyecto de ley participativo

La futura norma buscará «permitir el uso responsable de biotecnología», respetando la Constitución y el medioambiente. Flores criticó que tres leyes vigentes «prácticamente extinguen su uso». La redacción involucrará a productores, universidades y organizaciones sociales.

Críticas y contexto electoral

El ministro respondió a sectores que «usan semillas estatales pero niegan los avances», y acusó a gobiernos anteriores de no invertir en ciencia. El anuncio coincide con el Foro Agropecuario en Santa Cruz, donde productores denunciaron trabas legales a las tecnologías agrícolas.

Del campo a la mesa (y a la economía)

Flores vinculó el desarrollo agropecuario con la reducción de la dependencia de dólares: «Si producimos e industrializamos, no necesitamos divisas externas». Resaltó que Bolivia ya no depende de alimentos importados para la canasta familiar.

Un futuro sembrado con controversia

La eficacia de la ley dependerá de su capacidad para conciliar innovación, normas ambientales y demandas productivas. El debate refleja tensiones entre tecnología agrícola y modelos económicos en plena campaña electoral.