Foro agropecuario evidencia brecha con pobreza rural

El evento de la CAO en Santa Cruz repitió la dinámica de 2002: compromisos con el agro empresarial mientras se omite la crisis del campesinado empobrecido.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Foro agropecuario evidencia brecha entre sector empresarial y pobreza rural

La ausencia de Andrónico Rodríguez en el evento revela la desconexión con la mayoría empobrecida. El debate organizado por la CAO en Santa Cruz repitió la dinámica de 2002: candidatos comprometiéndose con demandas del agro empresarial, mientras se omite la crisis del campesinado.

«La silla vacía que habla más que los discursos»

El foro del 24 de junio, organizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), replicó la lógica de hace 23 años: «comprometer públicamente a los candidatos con las demandas del sector agropecuario empresarial». Pese al crecimiento exponencial del rubro, la pobreza rural sigue siendo el gran tema omitido.

Un pasado que se repite

En 2002, el mismo evento reunió a figuras como Evo Morales, quien entonces «encontraba complicado seguir las preguntas técnicas». Hoy, con tecnología y recintos modernos, la desconexión persiste: «los candidatos de ayer y los relevantes de hoy pierden elecciones consecutivamente».

«La otra Bolivia que no llega al foro»

La silla vacía de Andrónico Rodríguez simboliza la exclusión de «los desposeídos, sin-tierra, pobres urbanos y periurbanos». El autor advierte: «ahí está la mayoría, la invisible… hasta que se cuentan los votos». El agro empresarial, pese a su rentabilidad, no ha logrado integrar al pequeño productor campesino.

Dualidad económica insostenible

Mientras el sector agroexportador goza de «tierras benditas y bajísimos impuestos», la realidad campesina enfrenta «la productividad más baja del continente», migración forzada y ausencia de servicios básicos. «Todo esto fue omitido en el foro», señala el texto.

Cuando el agro era joven

En 2002, el sector agropecuario empresarial comenzaba su ascenso bajo el MAS, pero sin políticas que vincularan su crecimiento con la reducción de pobreza. Dos décadas después, persiste «la visión exclusivamente sectaria» que ignora a la mayoría informal.

El futuro que no se debate

La solución, según el autor, pasa por convertir al agro, minería y turismo en «locomotoras» contra la pobreza extrema. Andrónico debería «proponer planes prácticos que unan a Bolivia», o la silla vacía de los excluidos «podría dar nuevamente una sorpresa».

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.