Fiscalía argentina recurre arresto domiciliario de Cristina Fernández
Los fiscales denuncian «privilegio indebido» para la expresidenta. La apelación cuestiona la condena por corrupción cumplida en casa. La Cámara Federal de Casación resolverá el 7 de julio.
«Un desatino del tribunal», según los fiscales
Diego Luciani y Sergio Mola, fiscales del caso, calificaron la medida como «un privilegio indebido» y «un estado de ilegalidad subsistente». Argumentan que los delitos graves de corrupción exigen prisión efectiva, según recoge ‘La Nación’. Critican además el «trato desigual» frente a otros ocho condenados que sí cumplen pena en cárceles.
Cuestionan la seguridad y reinserción
Los fiscales rechazan que el arresto domiciliario garantice «expectativas reales de resocialización» o que la pena sea «útil para fines sociales». Sobre el argumento de seguridad de Fernández, replican: «¿Qué pasaría si incumple las reglas?».
La pelota está en el tejado judicial
La Cámara Federal de Casación resolverá el 7 de julio tanto esta apelación como un recurso de la defensa sobre visitas y tobillera electrónica. La decisión marcará un precedente en casos de corrupción de alto perfil.
Un caso que arrastra polémica
Fernández fue condenada en 2022 a seis años por corrupción en la obra pública. Su defensa alega riesgos para su integridad en prisión, mientras la Fiscalía insiste en que la gravedad del delito exige cumplimiento carcelario.
Todo se decide la próxima semana
El fallo del 7 de julio determinará si Fernández continúa en su domicilio o es trasladada a prisión. La resolución podría reabrir el debate sobre igualdad ante la ley en casos de corrupción.