EEUU e Israel atacan a Irán sin respuesta de sus aliados autocráticos
Rusia y China no apoyaron militarmente a Teherán durante el conflicto de 12 días. El análisis cuestiona la teoría del «Eje de Autocracias» tras la falta de solidaridad entre potencias rivales de Occidente. El ataque ocurrió en junio de 2025.
«Aliados de conveniencia, no de ideología»
El artículo de Daniel R. DePetris desmonta la narrativa de un bloque unificado entre China, Rusia, Irán y Corea del Norte. «Sus relaciones son bilaterales y transaccionales», subraya. Durante los bombardeos israelíes y estadounidenses, ningún país del llamado «eje» intervino militarmente a favor de Irán.
Cooperación limitada entre autocracias
Rusia recibió drones iraníes y munición norcoreana para Ucrania, mientras China compró petróleo ruso eludiendo sanciones. Sin embargo, Putin solo ofreció retórica a Teherán tras los ataques, y Pekín se limitó a condenas en la ONU. «Priorizaron sus intereses económicos sobre la lealtad», destaca el texto.
Lecciones para la política exterior estadounidense
El autor advierte que EEUU debe evitar generalizaciones sobre un supuesto eje unificado. «Rusia no sacrificaría recursos por China, ni viceversa», ejemplifica. La falta de apoyo real a Irán demuestra que cada país actúa por conveniencia propia, no por estrategia compartida.
Autócratas que juegan sus propias cartas
Desde 2022, estas potencias incrementaron cooperación militar y comercial ante sanciones occidentales. Corea del Norte envió tropas a Rusia, mientras Irán compartió tecnología de drones. Pero el conflicto con Israel expuso los límites de estas alianzas cuando los intereses divergen.
Un mundo más complejo que un «eje»
El artículo concluye que EEUU debe analizar cada rival por separado, evitando acciones que los una contra Occidente. La ausencia de ayuda a Irán revela que las autocracias cooperan solo cuando les beneficia, sin compromisos estratégicos profundos.