Dólar paralelo baja a Bs 15,58 tras aprobación de créditos externos
La moneda digital USDT registra su menor cotización desde mayo. La caída se atribuye a mayor regulación, menor demanda y entrada de divisas por préstamos internacionales. Analistas destacan el impacto de las medidas gubernamentales.
«La aprobación de créditos calmó el mercado»
El dólar paralelo en Bolivia continúa su tendencia a la baja este 1 de julio. El USDT (dólar digital) cotiza a Bs 15,58, según datos de Binance, frente a los Bs 20 récord del 15 de mayo. «La población percibe mayor ingreso de divisas al sistema», explica Claudia Pacheco, presidenta del Colegio de Economistas.
Factores clave del descenso
Expertos señalan tres causas: 1) Suspensión de operaciones con criptomonedas por YPFB, 2) Aprobación de créditos externos por más de 400 millones de dólares y 3) Mayor regulación de la ASFI contra la especulación. Gonzalo Chávez añade que «hay más oferta de USDT y mejor manejo del dólar cripto».
De récord a mínimos en seis semanas
El USDT pasó de Bs 20 en mayo a Bs 15,82 el lunes y Bs 15,58 este martes. El dólar físico en calles cotiza incluso más bajo que en plataformas digitales. La web Dólar Blue Bolivia reporta el USDC (otra moneda digital) en Bs 14,82.
Cuando las decisiones políticas mueven el mercado
El texto destaca que la caída del dólar paralelo coincide con medidas recientes: la Asamblea aprobó créditos internacionales y la ASFI intensificó controles. Estos hechos generaron expectativas de mayor liquidez en dólares dentro del sistema financiero formal.
Un respiro que podría extenderse
La tendencia bajista del dólar paralelo parece consolidarse, aunque los analistas evitan proyectar su duración. La cotización dependerá de la ejecución de los créditos aprobados y la efectividad de las regulaciones contra la especulación cambiaria.