Dólar paralelo baja a Bs 15,58 tras créditos externos

El dólar paralelo en Bolivia cae a Bs 15,58, influenciado por la aprobación de créditos internacionales y mayores regulaciones financieras.
unitel.bo

Dólar paralelo baja a Bs 15,58 tras aprobación de créditos externos

La moneda digital USDT registra su menor cotización desde mayo. La caída se atribuye a mayor regulación, menor demanda y entrada de divisas por préstamos internacionales. Analistas destacan el impacto de las medidas gubernamentales.

«La aprobación de créditos calmó el mercado»

El dólar paralelo en Bolivia continúa su tendencia a la baja este 1 de julio. El USDT (dólar digital) cotiza a Bs 15,58, según datos de Binance, frente a los Bs 20 récord del 15 de mayo. «La población percibe mayor ingreso de divisas al sistema», explica Claudia Pacheco, presidenta del Colegio de Economistas.

Factores clave del descenso

Expertos señalan tres causas: 1) Suspensión de operaciones con criptomonedas por YPFB, 2) Aprobación de créditos externos por más de 400 millones de dólares y 3) Mayor regulación de la ASFI contra la especulación. Gonzalo Chávez añade que «hay más oferta de USDT y mejor manejo del dólar cripto».

De récord a mínimos en seis semanas

El USDT pasó de Bs 20 en mayo a Bs 15,82 el lunes y Bs 15,58 este martes. El dólar físico en calles cotiza incluso más bajo que en plataformas digitales. La web Dólar Blue Bolivia reporta el USDC (otra moneda digital) en Bs 14,82.

Cuando las decisiones políticas mueven el mercado

El texto destaca que la caída del dólar paralelo coincide con medidas recientes: la Asamblea aprobó créditos internacionales y la ASFI intensificó controles. Estos hechos generaron expectativas de mayor liquidez en dólares dentro del sistema financiero formal.

Un respiro que podría extenderse

La tendencia bajista del dólar paralelo parece consolidarse, aunque los analistas evitan proyectar su duración. La cotización dependerá de la ejecución de los créditos aprobados y la efectividad de las regulaciones contra la especulación cambiaria.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital