El dólar digital cae a Bs 14.91 por menor demanda y presión inflacionaria

El USDT se cotiza en Bs 14.91, su nivel más bajo en meses, debido a prioridad en gastos básicos, ingreso informal de divisas y expectativas políticas.
El Deber

El dólar digital cae por debajo de Bs 15 por menor demanda y presión inflacionaria

El USDT se cotiza en Bs 14.91, su nivel más bajo en meses. La caída responde a prioridad en gastos básicos, ingreso informal de divisas y expectativas políticas. Analistas prevén que la tendencia continúe.

«La gente elige alimentos antes que dólares»

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, explica que la inflación ha reducido la demanda de dólares. «Los bolivianos destinan sus ingresos a comida, salud o deudas», señala. El USDT tocó picos de Bs 19 en mayo, pero ahora marca una tendencia bajista.

Factores clave: turismo y criptoactivos

Romero destaca el «contrabando inverso»: dólares que ingresan informalmente desde Perú y Argentina por turismo de compras. Además, el mercado de criptomonedas mantiene demanda, pero sin la intensidad de meses anteriores. Créditos externos no impactan, pues se usan para deuda e importación de carburantes.

Elecciones 2025: ¿estabilidad o presión?

Las encuestas electorales influyen: un posible triunfo de la derecha genera expectativas de menor inflación. Romero advierte que, si gana la izquierda, el dólar podría repuntar. Proyecta que el USDT baje hasta Bs 13, pero con volatilidad cercana a los comicios.

De la prohibición a la volatilidad

Hasta 2024, Bolivia restringía las criptomonedas por riesgos de inestabilidad. Hoy, el USDT refleja la tensión entre demanda ciudadana, economía informal y contexto político.

Un respiro… hasta nueva orden

La baja del dólar digital alivia temporalmente el mercado paralelo, pero su evolución dependerá de inflación, flujo informal de divisas y resultados electorales. Sin cambios estructurales, la volatilidad persistirá.