Cainco exige al nuevo Gobierno reducir déficit fiscal y abrir mercados

La cámara empresarial cruceña advierte sobre el déficit comercial y propone medidas urgentes ante la crisis cambiaria y la caída de exportaciones.
unitel.bo

Cainco exige al nuevo Gobierno reducir déficit fiscal y abrir mercados

La cámara empresarial cruceña advierte de ocho meses con déficit comercial superior a 800 millones de dólares. Propone medidas urgentes ante la crisis cambiaria y la caída de exportaciones, en vísperas de elecciones nacionales.

«El agotamiento del modelo económico actual exige cambios»

Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, señaló que la balanza de pagos arrastra una crisis del 19% por «malas políticas» en exportaciones. «Las soluciones debieron tomarse hace dos años», afirmó, vinculando la escasez de dólares a restricciones comerciales y vetos.

Propuestas clave

Plantea: reducir el déficit fiscal, reabrir mercados de exportación y pactar políticas económicas con empresarios. «La seguridad jurídica es elemental para atraer inversiones», enfatizó. La soya, carne y productos no tradicionales son prioritarios.

Elecciones como bisagra económica

Antelo remarcó que los comicios definirán «un nuevo ciclo económico». «La gente elegirá más que un presidente: el rumbo ante el agotamiento del modelo del MAS», precisó. Urgió diálogo multisectorial para generar empleo y divisas.

Déficit, precios y falta de productos

Según CAINCO, las restricciones exportadoras agravaron la escasez de dólares, elevando precios de la canasta familiar. Las pérdidas comerciales acumuladas superan los 800 millones desde 2024.

Un nuevo pacto, lejos de la polarización

El cierre subraya que la eficacia de las medidas dependerá de consensos postelectorales. La crisis cambiaria y comercial marca la agenda del próximo gobierno.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título