Cainco exige al nuevo Gobierno reducir déficit fiscal y abrir mercados
La cámara empresarial cruceña advierte de ocho meses con déficit comercial superior a 800 millones de dólares. Propone medidas urgentes ante la crisis cambiaria y la caída de exportaciones, en vísperas de elecciones nacionales.
«El agotamiento del modelo económico actual exige cambios»
Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, señaló que la balanza de pagos arrastra una crisis del 19% por «malas políticas» en exportaciones. «Las soluciones debieron tomarse hace dos años», afirmó, vinculando la escasez de dólares a restricciones comerciales y vetos.
Propuestas clave
Plantea: reducir el déficit fiscal, reabrir mercados de exportación y pactar políticas económicas con empresarios. «La seguridad jurídica es elemental para atraer inversiones», enfatizó. La soya, carne y productos no tradicionales son prioritarios.
Elecciones como bisagra económica
Antelo remarcó que los comicios definirán «un nuevo ciclo económico». «La gente elegirá más que un presidente: el rumbo ante el agotamiento del modelo del MAS», precisó. Urgió diálogo multisectorial para generar empleo y divisas.
Déficit, precios y falta de productos
Según CAINCO, las restricciones exportadoras agravaron la escasez de dólares, elevando precios de la canasta familiar. Las pérdidas comerciales acumuladas superan los 800 millones desde 2024.
Un nuevo pacto, lejos de la polarización
El cierre subraya que la eficacia de las medidas dependerá de consensos postelectorales. La crisis cambiaria y comercial marca la agenda del próximo gobierno.