Bolivia gastó más de $us 1.000 millones en importar combustibles en seis meses
El BCB reportó también un pago de $us 764 millones por deuda externa. Los datos corresponden al primer semestre de 2025. El ministro de Economía advirtió sobre la necesidad de créditos para cubrir estos gastos.
«Limitaciones en financiamiento, pero pagos al día»
El Banco Central de Bolivia (BCB) confirmó que, entre enero y junio de 2025, el país destinó $us 1.019 millones a la importación de combustibles. A pesar de las «limitaciones en el acceso a financiamiento externo», se cumplió con estos pagos, según el informe oficial. Además, se canceló el 100% del servicio de la deuda pública externa prevista para ese periodo ($us 764 millones), cubriendo el 45% del total programado.
Requerimientos urgentes del Gobierno
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó que se necesitan $us 800 millones para deuda externa y $us 1.800 millones para combustibles. «Es necesario ampliar medidas que aseguren estabilidad económica y las elecciones», afirmó. La aprobación de créditos pendientes en el Legislativo es clave para cubrir estos montos.
Impacto en la ciudadanía
El reporte llega tras episodios de desabastecimiento de combustible, que generaron filas en estaciones de servicio y afectaron a sectores como agricultura y transporte. La dependencia de importaciones sigue siendo un desafío para la economía boliviana.
Un semestre de números rojos
En 2025, Bolivia mantiene una alta dependencia de combustibles importados, con un gasto que supera los $us 1.000 millones en seis meses. La deuda externa y los requerimientos de crédito reflejan la presión sobre las reservas internacionales, que alcanzan $us 2.807 millones.
La estabilidad económica pendiente de créditos
La capacidad del país para sostener estos pagos dependerá de la aprobación de financiamiento externo. El Gobierno insiste en que los recursos son vitales para garantizar el abastecimiento y cumplir con obligaciones financieras, en un contexto de elecciones y tensiones económicas.