Alcócer y Mucarzel denuncian penalmente a miembros del TED cruceño

Concejales de Santa Cruz acusan al TED de vulnerar sus derechos al emitir credenciales a sus reemplazos sin resolución definitiva del TSE.
El Deber

Alcócer y Mucarzel denuncian penalmente a cuatro miembros del TED cruceño

Los concejales acusan al tribunal de vulnerar sus derechos. Presentaron la denuncia este martes en Santa Cruz, tras la emisión de credenciales a sus reemplazos. El conflicto surge por una resolución del TSE que aún no se ejecuta.

«Vamos a defender lo que es justo»

Israel Alcócer y Silvana Mucarzel, concejales titulares de Santa Cruz, denunciaron a la presidenta del TED, María Cristina Claros, y tres vocales por extender credenciales a Andrea Negrete y Denny Guzmán. «Emitieron credenciales de manera arbitraria, sin resolución de Sala Plena», afirmó Alcócer. La denuncia alega vulneración del debido proceso y derecho a la defensa.

El origen del conflicto

La semana pasada, el TED actuó tras un oficio del TSE que dio la razón a Unidad Cívica Solidaridad (UCS), que acusó a Alcócer y Mucarzel de transfugio político. Negrete y Guzmán, sus suplentes, recibieron las credenciales. «El TSE no ha resuelto los recursos todavía, nosotros seguimos como concejales», insistió Alcócer.

Postura del TED y repercusiones

María Cristina Claros defendió la decisión del TED, basada en el oficio del TSE. Sin embargo, el Concejo Municipal no ha sesionado debido a la controversia. Mucarzel advirtió: «El valiente vive hasta que el cobarde quiere… vamos a meter presa a Claros», mientras exigía al TSE pronunciarse sobre las «irregularidades».

Un trasfondo de disputas políticas

El caso refleja tensiones entre facciones políticas en Santa Cruz, donde UCS cuestionó la legitimidad de Alcócer y Mucarzel. El TSE, como órgano rector, aún no resuelve definitivamente el conflicto, dejando en suspenso la composición del Concejo.

La batalla legal decidirá el futuro del Concejo

La denuncia penal marca un nuevo capítulo en el conflicto, que dependerá de la resolución del TSE y la Fiscalía. Mientras tanto, la paralización del Concejo afecta la gestión municipal, en un escenario donde ambas partes se declaran legítimas titulares.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.