Polémica en IPCC por nominación de experto vinculado a petrolera

La designación de Mustafa Babiker, empleado de Aramco, como coordinador de un informe clave del IPCC genera críticas por conflicto de interés y amenaza la credibilidad del organismo.
POLITICO

IPCC enfrenta polémica por nominación de experto vinculado a petrolera saudí

Mustafa Babiker, empleado de Aramco, podría coordinar un capítulo clave sobre reducción de emisiones. La designación genera críticas por posible conflicto de interés en el principal organismo científico climático. El informe, previsto para 2028, sufre retrasos por tensiones políticas.

«Captura política» del sector petrolero

La nominación de Babiker como autor líder para el próximo informe del IPCC ha sido denunciada como «uno de los ejemplos más flagrantes de influencia de la industria petrolera» por ONGs climáticas. El economista sudanés lleva 18 años en Aramco, pero también tiene trayectoria académica en el MIT y ha participado en informes previos del IPCC.

Reacciones divididas

Arabia Saudita defendió la designación, calificando a Babiker como «excepcionalmente cualificado». Sin embargo, fuentes internas advierten que su perfil petrolero podría dañar la credibilidad del IPCC como árbitro neutral de la ciencia climática. El panel aún no ha tomado una decisión final.

EEUU se retira, petroleras ganan terreno

La administración Trump redujo en febrero la participación estadounidense en el IPCC, eliminando 6 de 9 apoyos técnicos. Paralelamente, países productores de combustibles fósiles aumentan su influencia: 3 de los 7 vicepresidentes del grupo de trabajo representan naciones de la OPEP+.

Cambios en el capítulo clave

Arabia Saudita, junto a China e India, logró modificar el alcance del capítulo que Babiker podría coordinar. El texto analizará políticas para reducir emisiones, un tema sensible para el reino, que planea exportar combustibles fósiles durante décadas.

Un organismo bajo presión

El IPCC, creado en 1988, enfrenta creciente politización mientras sus informes guían decisiones globales contra el cambio climático. Su estructura única —donde gobiernos aprueban hallazgos científicos— busca equilibrio, pero ahora enfrenta tensiones entre rigor científico e intereses nacionales.

Credibilidad en juego

El conflicto por Babiker refleja la batalla por controlar la narrativa climática global. Mientras los científicos intentan mantener plazos para el informe de 2028, la disputa podría retrasarlo y afectar su adopción por gobiernos e inversores.