EE.UU. congela 5.000 millones para educación básica

El gobierno estadounidense retrasa fondos federales para programas educativos clave, afectando a 33 estados y poniendo en riesgo iniciativas de verano, formación docente y apoyo a estudiantes migrantes.
POLITICO

Gobierno de EE.UU. congela 5.000 millones para educación básica

La medida afecta a programas de verano, formación docente y estudiantes migrantes. El Departamento de Educación retrasa fondos federales previstos para el 1 de julio, según documentos obtenidos por POLITICO. 33 estados podrían perder al menos el 10% de su presupuesto educativo.

«Fondos en espera hasta nueva revisión fiscal»

La administración Trump no liberará los recursos hasta completar un «análisis de prioridades», según comunicados enviados a beneficiarios. El dinero afecta iniciativas como los Centros Comunitarios de Aprendizaje del Siglo XXI y ayudas para alumnos con inglés limitado. El retraso obliga a escuelas a buscar alternativas para el año académico 2025-2026.

Programas en riesgo

Entre los afectados están: – Subvenciones estatales para formación docenteActividades extracurriculares y de veranoProgramas para niños migrantes La Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB), dirigida por Russell Vought, justifica la medida como alineación con «prioridades presidenciales».

Críticas desde estados y educadores

Carissa Moffat Miller, del Consejo de Funcionarios Escolares Estatales, advirtió que «las escuelas necesitan estos fondos ya para contratar personal». Tara Thomas, de la Asociación de Superintendentes Escolares, añadió que «esto sobrecargará presupuestos ya ajustados». El Instituto de Políticas de Aprendizaje calcula que el impacto supera el 10% del gasto federal en educación básica en 33 jurisdicciones.

Un recorte anunciado

La Casa Blanca había insinuado desde marzo posibles recortes a estos programas. El secretario de Educación, Linda McMahon, y el director de OMB plantearon incluso eliminar partidas en el presupuesto 2026. Vought exploró usar «rescates presupuestarios» para bloquear fondos ya aprobados por el Congreso, táctica que requeriría enviar solicitudes adicionales antes de septiembre.

Efecto dominó en las aulas

La congelación forma parte de un congelamiento más amplio de 30.000 millones en programas federales reportado por POLITICO. Si los fondos no se liberan antes del 30 de septiembre, expirarán automáticamente, dejando a distritos escolares sin recursos ya asignados por ley. El Departamento de Educación derivó consultas a OMB, que no respondió a solicitudes de comentarios.

Mujer muere al caer en barranco de La Paz

Una mujer falleció al caer 150 metros en un barranco de La Paz tras perder el equilibrio en una
Bomberos realiza trabajos de rescate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez confirma asistencia al debate presidencial del TSE

El candidato Andrónico Rodríguez participará en el debate presidencial organizado por el TSE este viernes en Santa Cruz, tras
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Panificadores suspenden paro tras acuerdo con Emapa

La Confederación Nacional de Panificadores levantó el paro de 48 horas tras garantizar Emapa la distribución de harina subvencionada
Un punto de venta de pan en un centro de abasto de Cochabamba. Información de autor no disponible / ABI

Panificadores levantan paro tras acuerdo sobre harina con el Gobierno

El sector panificador garantiza 7.000 quintales diarios de harina para La Paz tras un acuerdo con el Gobierno, evitando
Marraquetas en La Paz Información de autor no disponible / ANF

Reyes Villa y Paz justifican ausencia en foro cívico cruceño

Los candidatos presidenciales Manfred Reyes Villa y Rodrigo Paz explicaron sus razones para no asistir al foro organizado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Morena se retira de elecciones y TSE anula sus votos

El partido de Eva Copa abandona la carrera electoral y el TSE confirma que los votos emitidos por Morena
Eva Copa comunicó la salida de Morena de la carrera electoral. APG / Unitel Digital

Deuda externa de Bolivia es del 25% del PIB en 2025

El gobierno boliviano afirma que su deuda externa de 13.806 millones de dólares, equivalente al 25% del PIB, es
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Ruth Nina gana acción de libertad y espera audiencia en tres días

Ruth Nina, seguidora de Evo Morales, podría dejar la prisión preventiva tras ganar una acción de libertad. La audiencia
Ruth Nina tras salir de juzgados Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cívicos proponen acuerdo de gobernabilidad a candidatos opositores

El Comité pro Santa Cruz plantea un pacto postelectoral entre Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina para garantizar estabilidad
Los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina durante el foro. Comité pro Santa Cruz / Unitel Digital

Europa impulsa ayuda aérea a Gaza con nueva Luftbrücke

Alemania y la UE activan un puente aéreo para Gaza en 2025 como medida de emergencia, aunque reconocen su
Abandono de suministros de ayuda sobre el sur de la ciudad de Gaza por los Emiratos Árabes Unidos EPA / F.A.Z.

Bolivia celebra el Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora los 200 años de Independencia con eventos simultáneos en los nueve departamentos, liderados por el presidente
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. Información de autor no disponible / APG

Clases a distancia por sarampión: decisión delegada a regiones

El Comité Intersectorial recomienda educación virtual en municipios con casos activos de sarampión, pero la implementación queda en manos
Estudiantes pasan clases en una escuela de La Paz. APG / ERBOL