Costos de construcción de vivienda suben hasta 47,5% en Bolivia
El Índice ICC-CBDI revela un aumento del 38,7% en casas unifamiliares y del 47,5% en edificios desde 2023. La Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios atribuye el alza a inflación, tipo de cambio y escasez de insumos. Los datos se publicaron este 1 de julio en Santa Cruz.
«Los materiales y el dólar encarecen el sueño de la casa propia»
El informe de la CBDI analiza dos modelos: una vivienda de 135 m² y un edificio de 5.400 m². Ernesto Estremadoiro Flores, autor del reporte, destaca que «la volatilidad económica y la falta de combustible agravan la situación». El índice, basado en la metodología argentina CAC, sirve para anticipar riesgos y proteger inversiones.
Déficit habitacional: un problema estructural
Bolivia enfrenta un déficit de 1,6 millones de viviendas, según un estudio de la CBDI con la UPSA y el AHI. 65.000 hogares no tienen casa, y 1,2 millones viven en condiciones inadecuadas. Cada año, 30.000 nuevas familias se suman a la demanda, mientras el 40% de los bolivianos carece de vivienda digna.
Autoconstrucción: la alternativa informal
Ante la crisis, un tercio de las familias recurre a la autoconstrucción, muchas veces con materiales precarios y sin planificación. La CBDI alerta que esta práctica «aumenta los riesgos urbanísticos y sociales».
Un mercado bajo presión
El sector inmobiliario boliviano arrastra años de inflación y dependencia de importaciones. En junio, el Gobierno propuso diferir deudas de viviendas sociales, pero la oferta sigue sin cubrir la demanda creciente.
El futuro se construye con datos
El ICC-CBDI se consolida como herramienta clave para tomar decisiones en un escenario complejo. Su impacto dependerá de cómo actores públicos y privados gestionen los costos y el déficit estructural.