Banco Central de Bolivia lanza bono Bicentenario con interés del 9.75%
El BCB ofrece la tasa fija «más alta del mercado» más un componente variable ligado al oro. El producto conmemora los 200 años de independencia y está disponible desde este 1 de julio. Inversiones parten desde Bs 200 con plazo de un año.
«Invertir en oro sin comprar oro»: la apuesta del BCB
El presidente del Banco Central, Edwin Rojas, presentó el bono como «un instrumento financiero único para el país». Combina una tasa fija del 9.75% —la mayor actualmente— y un 5% variable vinculado al precio de la onza troy de oro. «La inversión de los bolivianos va a valer oro», afirmó.
Rentabilidad garantizada
Con una inversión mínima de Bs 200, el rendimiento total en un año sería de Bs 30. Para Bs 100.000, la ganancia alcanzaría Bs 14.914 (Bs 9.858 por interés fijo y Bs 5.056 por el componente oro). Rojas destacó que el rendimiento fijo se mantendrá «independiente de lo que ocurra» en los mercados.
Un bono con sello histórico
La emisión celebra el bicentenario de la independencia boliviana y busca «innovar en instrumentos financieros». Es accesible para cualquier ciudadano, con un plazo de inversión cerrado a 12 meses. El BCB enfatiza que el componente oro «protege el valor adquisitivo» ante fluctuaciones económicas.
Oro y estabilidad: los pilares del nuevo bono
Bolivia enfrenta presiones inflacionarias globales y busca alternativas de ahorro seguras. El BCB registró récords en transacciones electrónicas recientemente, y este bono forma parte de su estrategia para diversificar opciones de inversión. El último producto similar con tasa fija data de 2020.
Una rentabilidad que brilla
El éxito del «BCB Bicentenario» dependerá de la aceptación ciudadana y la evolución del precio del oro. El BCB proyecta que el componente variable podría incrementar su atractivo si los metales preciosos suben. Los primeros resultados se verán en julio de 2026, al cumplirse el plazo de las inversiones.