Proton demanda a Apple por prácticas anticompetitivas en la App Store
La empresa denuncia que Apple ejerce un monopolio en el mercado de aplicaciones. La demanda, presentada el 30 de junio de 2025 en California, exige cambios en las políticas de pagos y distribución. Proton donará las posibles indemnizaciones a organizaciones pro derechos humanos.
«Tarifas arbitrarias y control abusivo»
Proton, creadora de Proton Mail y Proton Drive, acusa a Apple de imponer comisiones excesivas y restringir la comunicación con los usuarios. «Las ganancias de Apple cuestionan la necesidad real de estas tarifas», señala la demanda. El caso se suma a una demanda colectiva con desarrolladores coreanos y retoma argumentos del juicio entre Epic Games y Apple.
Limitaciones técnicas y desigualdad
La denuncia destaca que Proton Calendar no puede ser app predeterminada y que Proton Drive tiene restricciones que no aplican a iCloud. Además, Apple prohíbe informar a los usuarios sobre descuentos externos, lo que perjudica la competencia.
Un monopolio con consecuencias globales
Proton vincula el control de Apple con la censura en regímenes autoritarios. La empresa critica que Apple haya retirado apps en Rusia y China, incluyendo su propia VPN por «desbloquear sitios censurados». «El monopolio de distribución en iOS amenaza la libertad en internet», afirma su comunicado.
Antecedentes: La batalla legal que no termina
En 2023, un juez falló que Apple no era monopolio pero ordenó permitir enlaces a pagos alternativos. Apple sigue apelando esa decisión. Proton usa ese precedente para argumentar que las tarifas son injustificadas.
Un juicio que podría cambiar las reglas del juego
El caso podría forzar a Apple a modificar su modelo de negocio en la App Store. La resolución afectaría a millones de desarrolladores y usuarios, aunque el proceso legal podría extenderse años.