Periodistas migran a Substack pese a fatiga de suscripciones

Substack atrae a periodistas con independencia y remuneración directa, pero analistas cuestionan su escalabilidad y el modelo de suscripciones individuales.
WIRED

Periodistas migran a Substack pese a fatiga de suscripciones

50 creadores superan el millón de dólares anuales en la plataforma, según su CEO. Aunque atrae a figuras mediáticas descontentas con medios tradicionales, analistas cuestionan su escalabilidad y valoración como empresa tecnológica.

«Libertad editorial, pero con techo»

Substack se promociona como refugio para periodistas que buscan independencia y remuneración directa. Tras su despido de ABC News, Terry Moran se unió a la plataforma, sumándose a excolumnistas de The Washington Post, MSNBC y otros medios. «Sin editores que censuren o jefes que despidan», resume el modelo.

Éxitos limitados

Casos como el de Casey Newton (Platformer) demuestran que algunos logran sustituir ingresos, incluso comprando viviendas en zonas caras. Sin embargo, Newton y otros éxitos migraron a alternativas como Ghost o Beehiiv, criticando la comisión del 10% de Substack y su moderación de contenido.

La otra cara: saturación y fatiga

Analistas como Dylan Byers señalan que la mayoría de los contenidos son «aburridos, amateur o descabellados». Ana Marie Cox compara la plataforma con «un lanzamiento de SpaceX: espectacular, pero inestable». El principal obstáculo: los usuarios resisten pagar por voces individuales cuando medios tradicionales ofrecen paquetes más completos.

Barrera económica

Suscripciones entre 5-10 dólares mensuales excluyen a audiencias menos solventes. Un ejemplo: el exarticulista de The Atlantic Derek Thompson cobra 80 dólares anuales, casi igual que la suscripción digital completa a su antiguo medio. «Es un modelo no egalitario», admiten críticos.

De periodismo a «app cultural»

Substack intenta diversificarse hacia podcasts y vídeos, compitiendo con TikTok y Meta. Su página web ya prioriza «cultura, no solo periodismo», un giro respecto a su origen en 2017 como alternativa a medios tradicionales.

¿Sobrevivirán los Terry Moran?

El modelo beneficia a figuras establecidas con audiencias fieles, pero resulta inviable para nuevos creadores, especialmente tras el declive de Twitter como herramienta de promoción. La plataforma enfrenta el reto de mantener su crecimiento mientras la fatiga de suscripciones aumenta entre los usuarios.

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.