OpenAI ajusta salarios tras fuga de talentos a Meta

OpenAI recalibra compensaciones para retener investigadores tras la contratación de varios empleados clave por parte de Meta, en una creciente competencia por el talento en IA.
TechCrunch

OpenAI ajusta salarios tras fuga de talentos a Meta

La empresa recalibra compensaciones para retener investigadores. El jefe de investigación de OpenAI comparó las contrataciones de Meta con un «robo en casa». La respuesta incluye aumentos salariales y reconocimientos creativos para el talento clave.

«Meta nos está vaciando la casa»

El director de investigación de OpenAI, Mark Chen, admitió en un memo interno que Meta ha reclutado a al menos ocho investigadores senior en la última semana. «Es como si alguien hubiera entrado en nuestra casa y robado algo», escribió en Slack. La empresa respondió con ajustes salariales y reuniones «sin descanso» para retener empleados.

Batalla por el talento en IA

El CEO Sam Altman denunció en un podcast que Meta ofrecía «bonos de 100 millones de dólares», algo que ejecutivos de Meta niegan internamente. Chen aseguró que OpenAI está explorando «formas creativas de recompensar a los mejores», aunque no detalló cifras.

Guerra fría tecnológica

La competencia por expertos en inteligencia artificial se intensificó en 2025, con empresas como Meta y OpenAI disputando a los mismos perfiles. Meta reorganizó recientemente su división de IA bajo el nombre «Superintelligence Labs».

¿Quién se queda con los genios?

El impacto de estas movidas afectará directamente el desarrollo de herramientas de IA. OpenAI busca evitar más pérdidas, mientras Meta consolida su equipo. La carrera por la supremacía en inteligencia artificial depende de quién retenga al talento clave.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital