Meta reorganiza su unidad de IA bajo el nombre «Superintelligence Labs»
Mark Zuckerberg centraliza todos los equipos de IA en un nuevo grupo liderado por Alexandr Wang. La reestructuración busca acelerar el desarrollo de «superinteligencia» artificial. La medida incluye una inversión de 14.300 millones de dólares en Scale AI y la contratación de 11 investigadores de empresas rivales.
«Una apuesta estratégica en la carrera por la AGI»
Según un memo interno citado por Bloomberg, todos los equipos de IA de Meta pasarán a depender de Meta Superintelligence Labs. El grupo estará dirigido por Alexandr Wang, exCEO de Scale AI, como director de IA, y Nat Friedman, exCEO de GitHub, quien supervisará productos e investigación aplicada. «El objetivo es construir sistemas de inteligencia artificial general (AGI)», señala el informe.
Refuerzo de talento y adquisiciones
Zuckerberg ha intensificado su estrategia para competir en el sector, incorporando a 11 investigadores de empresas como Google DeepMind y Anthropic. Entre ellos destacan Pei Sun (investigador principal de DeepMind) y Joel Pobar (ingeniero de Anthropic). La inversión en Scale AI, anunciada este mes, facilitó la llegada de Wang a Meta.
De startups a gigantes: el contexto de la IA
Meta ha incrementado su presencia en el campo de la IA mediante adquisiciones y contrataciones clave. La creación de Superintelligence Labs refleja la tendencia de las grandes tecnológicas por dominar la AGI, un tipo de IA que iguala o supera la capacidad humana en múltiples tareas.
Meta acelera, pero el camino es largo
La reestructuración consolida los recursos de Meta en IA bajo un mismo paraguas, pero el éxito dependerá de su capacidad para integrar talento y tecnología. La competencia con actores como OpenAI y Google DeepMind sigue siendo el principal desafío.