Exingenieros de Meta lanzan herramienta de IA para viajes

Airial Apps, creada por exempleados de Meta, utiliza IA para generar itinerarios de viaje personalizados, integrando transporte, alojamiento y actividades.
TechCrunch

Exingenieros de Meta lanzan una herramienta de IA para planificar viajes

Airial Apps utiliza inteligencia artificial para crear itinerarios personalizados. La startup, fundada por exempleados de Meta, ha recaudado 3 millones de dólares en financiación inicial. Su herramienta integra transporte, alojamiento y actividades en un solo plan.

«Como un agente de viajes en tu bolsillo»

Airial permite generar planes de viaje completos con solo introducir detalles como destino y preferencias. «Nuestros modelos analizan logística con detalle: conexiones, proximidad de actividades y tiempo de traslados», explica Archit Karandikar, cofundador. La plataforma sugiere vuelos, hoteles, restaurantes y visitas turísticas, incluso integrando recomendaciones de TikTok o blogs.

Personalización y tecnología

El sistema adapta los itinerarios a requisitos específicos, como dietas vegetarianas, y muestra mapas con distancias entre puntos. Usa modelos de IA basados en investigaciones de DeepMind y combina múltiples APIs para optimizar rutas. Daphne Che, de Montage Ventures, destaca su capacidad para «evaluar miles de variables y filtrar opciones abrumadoras».

Expansión y funcionalidades sociales

La startup, con decenas de miles de usuarios mensuales, ha añadido opciones como compartir viajes o colaborar en su planificación. Próximamente lanzará apps móviles y mejorará la búsqueda de hoteles y actividades.

De la idea al viaje perfecto

Karandikar y Sanjeev Shenoy, fundadores y exingenieros de Meta e Instagram Reels, desarrollaron Airial por su pasión por los viajes. La competencia en el sector de IA turística es intensa, pero su enfoque técnico y la integración detallada de datos les diferencia.

Un equipaje lleno de posibilidades

La herramienta simplifica la planificación en un mercado saturado de opciones. Su éxito dependerá de la adopción masiva y la capacidad para mantener la personalización ante un crecimiento acelerado.