Casa de la Mujer alerta sobre 138 tentativas de feminicidio en Santa Cruz en 2025
Se registraron 41 feminicidios y 138 intentos en seis meses. La directora Ana Paola García denunció la lentitud judicial en casos de violencia de género. Santa Cruz es el segundo departamento con más feminicidios de Bolivia, según datos oficiales.
«Las mujeres sobreviven por razones ajenas a sus agresores»
La Casa de la Mujer reveló que 138 mujeres escaparon de feminicidios en 2025, aunque el departamento registra 41 muertes. «No perdieron la vida por factores externos a la voluntad de los agresores», enfatizó García. Además, se reciben 130 denuncias diarias a nivel nacional, 50 de ellas en Santa Cruz.
Fallas en el sistema judicial
Rosa Rivero, coordinadora legal, exigió celeridad en casos de violencia de género tras la suspensión injustificada de 31 audiencias en tres semanas. «Hemos recurrido al Consejo de la Magistratura», declaró. Los operadores de justicia son criticados por no aplicar la ley con rigor.
Santa Cruz, epicentro de la violencia
El departamento es el segundo con más feminicidios en Bolivia, según la institución. García destacó que la cifra de tentativas refleja «un patrón de agresión sistemática». Las denuncias por violencia sexual y de género representan el 38% del total nacional en la región.
Un problema que no espera
Bolivia arrastra altas tasas de violencia de género desde hace décadas, con normativas como la Ley 348 (2013) que no logran frenar los crímenes. En 2025, la impunidad y la saturación judicial agravan el escenario, especialmente en Santa Cruz.
Justicia pendiente para las mujeres
La alerta de la Casa de la Mujer expone la urgencia de reformas judiciales y mayor protección a víctimas. Los datos revelan que, pese a las denuncias, la impunidad persiste como factor de riesgo para las mujeres bolivianas.