Casos de sarampión en Santa Cruz aumentan a 71 y se prioriza vacunación infantil
El brote afecta principalmente a menores de 19 años. El SEDES cruceño confirmó la llegada de 100.000 dosis para niños menores de 10 años. La emergencia sanitaria nacional fue declarada tras detectarse 74 casos en Bolivia, 68 concentrados en Santa Cruz.
«Vacunar a los menores es clave para frenar el brote»
El director del SEDES, Bilbao, detalló que solo 7.000 niños menores de 10 años han sido vacunados, frente a 17.000 mayores de esa edad. «Los padres deben verificar el esquema de vacunación de sus hijos», insistió. Las brigadas se han reforzado en Santa Cruz de la Sierra y Cabezas, los municipios más afectados.
Dosis donadas y grupos prioritarios
Las 100.000 dosis recibidas de Venezuela se destinarán exclusivamente a Santa Cruz, epicentro del brote. El viceministro de Epidemiología, Max Enríquez, recordó que la inmunidad requiere coberturas superiores al 95%. Niños de 1 año deben recibir dos dosis, y aquellos entre 5 y 9 años necesitan completar su esquema con la vacuna SR o SRP.
Bolivia, entre el estatus y la alerta
El país fue declarado libre de sarampión en 2016 tras campañas masivas de vacunación. Sin embargo, la caída en las coberturas y la circulación del virus en la región explican el actual brote. El 90% de los casos se registra en menores de 19 años, según el Ministerio de Salud.
Una carrera contra el virus
La eficacia de la respuesta dependerá de la velocidad de vacunación y la concienciación familiar. Las autoridades insisten en que la vacuna atenúa la enfermedad, pero advierten que el riesgo persiste si no se alcanza la inmunidad grupal.