Santa Cruz concentra el 90% de los casos de sarampión en Bolivia
El departamento reporta 68 de los 74 contagios confirmados. Las autoridades declararon Emergencia Sanitaria Nacional el 24 de junio. El 90% de los afectados son menores de 19 años, con solo un niño hospitalizado.
«El virus encuentra vía libre si 3 de cada 10 no están vacunados»
El viceministro Max Enríquez alertó que la falta de inmunización facilita la propagación. Santa Cruz, epicentro del brote, recibirá 100.000 dosis donadas por Venezuela y 300.000 más de la OPS. «La vacunación con dos dosis protege entre 95% y 99%», destacó.
Brigadas móviles y resistencia comunitaria
Se activaron equipos de vacunación en zonas urbanas y rurales, aunque en comunidades como Villa Hermosa (menonita) persiste la negativa de algunos padres. El Ministerio de Salud amplía horarios en centros médicos para garantizar acceso.
Educación y transparencia
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en Santa Cruz, La Paz y Potosí. La Defensoría del Pueblo exigió al Gobierno detalles del plan de contingencia, incluyendo protección a indígenas y adultos mayores.
Un brote imprevisto
Bolivia registraba desde 2020 un sistema electrónico de vacunación, pero el sarampión no estaba contemplado en los planes sanitarios. El país cuenta con 500.000 dosis anuales para niños, pero el brote actual superó las previsiones.
La prevención es la mejor defensa
Las autoridades insisten en completar esquemas de vacunación y mantener medidas de higiene. El éxito dependerá de la cobertura en grupos vulnerables y la capacidad de mitigar resistencias comunitarias.