Criminóloga denuncia impunidad en fugas de reos peligrosos en Bolivia
Gabriela Reyes señala corrupción en «mandos superiores» del Régimen Penitenciario. Tres fugas en cárceles de La Paz en semanas recientes, con reos vinculados al crimen organizado. La experta advierte que el PCC opera dentro de los penales.
«Las cárceles son vulnerables y el crimen organizado las controla»
La criminóloga Gabriela Reyes afirma que «hay una crisis generalizada del Régimen Penitenciario», tras las fugas de cuatro reos de alta peligrosidad en Chonchocoro y San Pedro (La Paz). «No es posible sin colaboración interna», sostiene, apuntando a policías y supervisores.
Los casos recientes
Fugaron: Edivaldo Meneses Iglesias (PCC) y chileno Víctor Ramírez de Chonchocoro; luego Cirilo Reyna (peruano) y Jader Gaspar (brasileño) de San Pedro. Todos con vínculos al narcotráfico o crimen organizado. Reyes destaca que «son extranjeros y de alta peligrosidad».
Falta de control y corrupción
«8 policías para 5.000 reos», denuncia la experta. Critica que «los únicos castigados son agentes de bajo rango», mientras «coroneles y tenientes coroneles permanecen impunes». El PCC aprovecha esta debilidad para «reclutar y operar desde prisión».
Antecedentes: Un sistema colapsado
El Régimen Penitenciario boliviano enfrenta denuncias recurrentes por hacinamiento y corrupción. El PCC, organización brasileña, ha diversificado sus actividades en Bolivia según informes recientes. Las fugas evidencian que los reos dirigen delitos desde dentro.
¿Qué medidas urgentes se proponen?
Reyes plantea: rotación policial frecuente, análisis patrimonial a uniformados y uso de polígrafo. Busca romper vínculos entre agentes y crimen organizado. «Sin atajar la corrupción en altos mandos, el problema persistirá», concluye.