TSE organizará dos debates presidenciales no obligatorios
Los candidatos no están legalmente obligados a participar. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó los debates para las elecciones del 17 de agosto, aunque la ALP no aprobó una ley que los haga vinculantes. Se realizarán semanas antes de los comicios.
«La población conocerá las propuestas de primera voz»
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, explicó que «no tenemos debate obligatorio porque la ALP no ha aprobado esta ley». Sin embargo, el órgano electoral convocará a los aspirantes para presentar sus planes de gobierno. «Llevaremos por lo menos dos debates», aseguró.
Fechas y formato
Los debates se realizarán en la recta final de la campaña electoral, aunque no hay una fecha definida. El TSE busca que los ciudadanos escuchen directamente a los candidatos, pero su asistencia dependerá de su voluntad.
Un precedente sin marco legal
En Bolivia no existe una normativa que obligue a los candidatos a debatir, a diferencia de otros países. El TSE insiste en su importancia para la transparencia electoral, pero la decisión final recae en los aspirantes.
El balón está en la cancha de los candidatos
La efectividad de los debates dependerá de la participación de los presidenciables. Sin obligatoriedad, el TSE confía en que la presión pública incentive su asistencia. Los ciudadanos podrán comparar propuestas, pero solo si los candidatos aceptan el desafío.