Trump cuestiona la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

El presidente Trump afirma que la Enmienda XIV solo aplicaba a hijos de esclavos, pero registros históricos y expertos contradicen su interpretación.
POLITICO

Trump cuestiona la ciudadanía por nacimiento basándose en una interpretación histórica

El presidente afirma erróneamente que la Enmienda XIV solo aplicaba a hijos de esclavos. Expertos y registros históricos demuestran que los legisladores incluyeron explícitamente a hijos de inmigrantes. La Corte Suprema no ha resuelto aún el fondo del debate, pero facilitó parcialmente medidas restrictivas.

«La historia desmonta el argumento de Trump»

Donald Trump insistió ayer que la Enmienda XIV, ratificada en 1868, solo buscaba garantizar ciudadanía a afrodescendientes liberados. Sin embargo, documentos de la época revelan que sus redactores, como el senador Jacob Howard, «dejaron claro que incluía a hijos de inmigrantes», excepto hijos de diplomáticos. Un debate en el Senado de 1866 muestra que incluso los opositores entendían este alcance.

Precedente judicial clave

En 1898, el caso United States v. Wong Kim Ark confirmó por 6 votos contra 2 que la Enmienda XIV protege a casi todos los nacidos en EE.UU., independientemente del estatus migratorio de sus padres. Wong, hijo de inmigrantes chinos, fue reconocido como ciudadano pese a las leyes exclusionistas de la época.

Corte Suprema abre fisuras legales

La decisión del 27 de junio no aborda directamente la ciudadanía por nacimiento, pero limita la capacidad de tribunales inferiores para bloquear políticas federales. Esto permite que órdenes ejecutivas de Trump —como denegar pasaportes a hijos de indocumentados— se apliquen de forma desigual, generando «confusión y derechos desiguales entre estados», según expertos.

Raíces en la reconstrucción postguerra

Tras la Guerra Civil, los estados sureños aprobaron «Códigos Negros» que restringían derechos a libertos. La Enmienda XIV y la Ley de Derechos Civiles de 1866 buscaban protegerlos, pero sus redactores ampliaron deliberadamente su alcance. Un senador de California defendió en 1866 que hijos de inmigrantes chinos también fueran ciudadanos.

Millones de ciudadanías en juego

Si se aplicara la interpretación de Trump, generaciones de estadounidenses descendientes de europeos no naturalizados perderían su estatus. El autor del artículo ejemplifica cómo sus abuelos, hijos de judíos no naturalizados, no habrían sido ciudadanos bajo este criterio. La polémica continuará mientras la Corte no se pronuncie definitivamente.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital