Tribunal Supremo de EE.UU. revisará límites a financiación electoral

El Tribunal Supremo aceptó un recurso republicano contra los límites al gasto coordinado en campañas, un caso que podría alterar las reglas financieras para 2026.
POLITICO

El Tribunal Supremo de EE.UU. revisará límites a financiación electoral

Un fallo favorable a los republicanos podría alterar las reglas de gasto coordinado. El caso, impulsado por el Partido Republicano, amenaza con cambiar el panorama financiero de las campañas antes de las elecciones de 2026.

«Una batalla por el dinero en política»

El Tribunal Supremo aceptó el 30 de junio de 2025 un recurso republicano contra los límites al gasto coordinado entre candidatos y partidos. Los demandantes alegan que las restricciones violan la Primera Enmienda. Si ganan, sería el mayor triunfo financiero del GOP desde el caso Citizens United en 2010.

Los actores clave

El caso fue presentado en 2023 por los comités de campaña republicanos (NRSC y NRCC) y el entonces senador JD Vance. El Departamento de Justicia no defendió la constitucionalidad de la ley actual, argumentando que infringe derechos fundamentales. Los demócratas, ahora parte del caso, advierten que un cambio beneficiaría a grandes donantes.

¿Qué está en juego?

Actualmente, los partidos pueden coordinar gastos entre $63.600 y $3,9 millones, según el cargo. Sin límites, los comités podrían invertir sumas ilimitadas en publicidad, especialmente en televisión. Los republicanos defienden que esto fortalecería su posición para 2026; los demócratas temen un retorno a la era pre-Watergate.

Antecedentes: De Citizens United a hoy

El caso Citizens United (2010) permitió gastos ilimitados de corporaciones en campañas. Ahora, los republicanos buscan eliminar otra barrera: la coordinación financiera entre partidos y candidatos. En 2001, el Tribunal avaló estos límites, pero su composición ideológica ha cambiado.

Un fallo que podría redefinir las reglas

La decisión del Supremo, esperada en 2026, determinará si los partidos pueden gastar libremente junto a sus candidatos. Los demócratas prometen resistir, mientras los republicanos celebran la oportunidad de «ganar en las urnas». El resultado dependerá de cómo interprete el tribunal el equilibrio entre libertad de expresión y regulación anticorrupción.

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título