Senador Murphy critica sentencia sobre ciudadanía por nacimiento

El senador Chris Murphy califica de "peligrosa" la decisión del Tribunal Supremo que limita órdenes judiciales contra políticas de Trump sobre ciudadanía por nacimiento.
POLITICO

Senador Murphy califica de «peligrosa» la sentencia sobre ciudadanía por nacimiento

El Tribunal Supremo limita las órdenes judiciales contra políticas de Trump. La decisión, con un voto 6-3, permitirá al presidente aplicar restricciones a la ciudadanía por nacimiento. El senador demócrata advierte que creará un «caos» legal entre estados.

«Un incentivo para actuar al margen de la ley»

El senador Chris Murphy (demócrata por Connecticut) denunció este domingo que la sentencia faculta a Trump para «socavar la democracia». «Eliminar el poder de los tribunales para frenar al presidente cuando actúa ilegalmente es ayudarle a violar la Constitución», declaró en ‘Meet the Press’ de NBC. La Corte no resolvió sobre la constitucionalidad de la orden ejecutiva de Trump, pero limitó las injunciones federales que la bloqueaban.

Impacto inmediato

La decisión, que entrará en vigor en julio, podría generar diferencias en los derechos de ciudadanía según el estado. «Un niño nacido en Connecticut será ciudadano, pero el mismo niño en Oklahoma quizá no. Eso es caos», afirmó Murphy. La Casa Blanca, sin embargo, celebró el fallo como una «gran victoria».

La batalla por la 14ª Enmienda

Trump firmó en enero una orden para negar la ciudadanía a hijos de extranjeros sin estatus legal, pese a que la 14ª Enmienda garantiza ese derecho. El Tribunal no analizó el fondo del caso, pero su decisión reduce herramientas legales para frenar medidas similares. Murphy alertó: «Solo el Supremo podrá detenerlo, y resuelve pocos casos al año».

Un país, dos realidades

El debate sobre la ciudadanía por nacimiento divide a EE.UU. desde hace décadas. Trump impulsó esta política en su primer día de mandato en 2025, reactivando un debate que enfrenta a conservadores (partidarios de restringirla) con quienes defienden su carácter constitucional.

Un futuro legal incierto

La sentencia abre la puerta a que los estados apliquen criterios distintos sobre ciudadanía, mientras el Congreso y el Supremo podrían definir el alcance final de la 14ª Enmienda. La polémica continuará hasta que se resuelva el fondo del caso.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital