RFK Jr. impulsa los psicodélicos en el Partido Republicano
Republicanos promueven estudios con drogas psicodélicas para veteranos con trastornos mentales. El secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. acelera ensayos clínicos gubernamentales, mientras los demócratas mantienen escepticismo por falta de evidencia científica.
«Una terapia para quienes no tienen alternativas»
Kennedy defendió en una audiencia del Congreso que los psicodélicos podrían recetarse en 12 meses para tratar estrés postraumático y depresión. Aseguró que los primeros estudios en el Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) y la FDA son «muy alentadores». Dan Crenshaw, congresista republicano y exmilitar, celebró el avance tras años de presión.
Cambio cultural en estados republicanos
Texas destinó 50 millones de dólares a ensayos con ibogaína, un psicodélico. Greg Abbott, gobernador republicano, firmó la ley tras una campaña respaldada por veteranos y figuras como el podcaster Joe Rogan. «Los republicanos son ahora el partido que cuestiona el statu quo», afirmó Calley Means, asesor de Kennedy.
Escepticismo demócrata y riesgos
La FDA rechazó en 2024 usar éxtasis para trastorno postraumático por falta de seguridad y eficacia probadas. Expertos como Nora Volkow (NIDA) compararon su promoción con «cuentos de hadas». La DEA mantiene estas sustancias como sin uso médico aceptado y alto riesgo de abuso.
De la contracultura a los laboratorios
El interés por psicodélicos surgió en veteranos con terapias fallidas y el movimiento Make America Healthy Again. Texas, con tradición libertaria, lidera la investigación. Mientras, los demócratas priorizan el rigor científico, como mostró la administración Biden.
Un horizonte de 12 meses
Kennedy y el VA aceleran ensayos, pero la aprobación médica dependerá de superar los riesgos cardíacos y hepáticos señalados por la FDA. El debate refleja la polarización en políticas de salud mental.