RFK Jr. impulsa psicodélicos en el Partido Republicano

Republicanos promueven estudios con drogas psicodélicas para veteranos con trastornos mentales, mientras demócratas mantienen escepticismo por falta de evidencia científica.
POLITICO

RFK Jr. impulsa los psicodélicos en el Partido Republicano

Republicanos promueven estudios con drogas psicodélicas para veteranos con trastornos mentales. El secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. acelera ensayos clínicos gubernamentales, mientras los demócratas mantienen escepticismo por falta de evidencia científica.

«Una terapia para quienes no tienen alternativas»

Kennedy defendió en una audiencia del Congreso que los psicodélicos podrían recetarse en 12 meses para tratar estrés postraumático y depresión. Aseguró que los primeros estudios en el Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) y la FDA son «muy alentadores». Dan Crenshaw, congresista republicano y exmilitar, celebró el avance tras años de presión.

Cambio cultural en estados republicanos

Texas destinó 50 millones de dólares a ensayos con ibogaína, un psicodélico. Greg Abbott, gobernador republicano, firmó la ley tras una campaña respaldada por veteranos y figuras como el podcaster Joe Rogan. «Los republicanos son ahora el partido que cuestiona el statu quo», afirmó Calley Means, asesor de Kennedy.

Escepticismo demócrata y riesgos

La FDA rechazó en 2024 usar éxtasis para trastorno postraumático por falta de seguridad y eficacia probadas. Expertos como Nora Volkow (NIDA) compararon su promoción con «cuentos de hadas». La DEA mantiene estas sustancias como sin uso médico aceptado y alto riesgo de abuso.

De la contracultura a los laboratorios

El interés por psicodélicos surgió en veteranos con terapias fallidas y el movimiento Make America Healthy Again. Texas, con tradición libertaria, lidera la investigación. Mientras, los demócratas priorizan el rigor científico, como mostró la administración Biden.

Un horizonte de 12 meses

Kennedy y el VA aceleran ensayos, pero la aprobación médica dependerá de superar los riesgos cardíacos y hepáticos señalados por la FDA. El debate refleja la polarización en políticas de salud mental.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título