Republicanos avanzan proyecto de ley con ajustes en Medicaid

El Senado avanza un polémico proyecto de ley con cambios en Medicaid y recortes a programas sociales, en medio de divisiones internas republicanas.
POLITICO

Republicanos del Senado avanzan megaproyecto de ley con ajustes en Medicaid

El texto, clave para la agenda de Trump, superó por poco el inicio del debate (51-49). Dos senadores republicanos se unieron a los demócratas en su oposición. La votación final podría darse el lunes tras intensas negociaciones sobre recortes a programas sociales.

«Un paso crucial con concesiones de última hora»

El líder republicano John Thune afirmó que «es hora de llevar esta legislación a la meta», pese a las divisiones internas. El proyecto incluye cambios polémicos en Medicaid, como reducir el financiamiento federal del 90% para nuevos inscritos, una medida impulsada por el senador Rick Scott. Ron Johnson (Wisconsin) aseguró que Trump respaldará la enmienda, aunque otros republicanos advierten riesgos políticos.

Negociaciones bajo presión

El vicepresidente JD Vance intervino para convencer a senadores indecisos como Lisa Murkowski (Alaska). Thom Tillis (Carolina del Norte) y Rand Paul (Kentucky) votaron en contra, alegando que el recorte a Medicaid perjudicaría a hospitales rurales. «Forzaría al estado a eliminar cobertura para cientos de miles», declaró Tillis.

Cambios en el texto

Los líderes republicanos modificaron el proyecto para retrasar la implementación de un límite a impuestos médicos y aumentar un fondo para hospitales rurales (de 15.000 a 25.000 millones). Josh Hawley (Misuri) apoyó la versión ajustada, pero Susan Collins (Maine) sigue «inclinada en contra» si no hay más cambios.

Un partido dividido frente al reloj

El proyecto, de 940 páginas, incluye también la eliminación progresiva de créditos fiscales a energías limpias (establecidos por Biden), lo que generó críticas de Elon Musk. Los demócratas, liderados por Chuck Schumer, forzarán la lectura completa del texto para retrasar la votación, prevista para el lunes tras un maratón de enmiendas.

El peso de la historia reciente

El debate revive tensiones dentro del Partido Republicano entre quienes priorizan reducción del déficit y quienes defienden programas sociales. La Ley de Cuidado de Salud Asequible («Obamacare») sigue siendo un punto de conflicto, con intentos previos fallidos por modificar su financiamiento.

Una votación que definirá prioridades

El resultado final dependerá de si los republicanos logran mantener su frágil coalición. Las enmiendas pendientes y la presión de la Cámara Baja añaden incertidumbre. Thune admitió que «nada está garantizado», aunque confía en que Trump unificará al partido para su aprobación definitiva.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital