Policía de Cochabamba no retornará al trópico por amenazas a uniformados
El comandante Edson Claure exige retractación pública de quienes amenazaron a agentes. La institución se replegó el 6 de junio tras bloqueos y cinco muertes de policías en protestas. No hay fecha para el regreso por persistir riesgos.
«Sin garantías, no hay retorno»
El comandante departamental de la Policía en Cochabamba, Edson Claure, afirmó que «no existe una fecha para el retorno» de los uniformados al trópico. «Quienes amenazaron a nuestros agentes deben retractarse y garantizar su seguridad», exigió. El repliegue se produjo durante el bloqueo de grupos EVISTAS, que dejó cinco policías fallecidos en Llallagua y Cochabamba.
Riesgos vigentes
Claure señaló que persisten «situaciones de riesgo» para el personal policial en la zona. A casi cuatro semanas del repliegue (6 de junio), la institución «no ha recibido solicitudes formales» para reactivar operativos en el trópico.
Costo humano de las protestas
La decisión de retirar a los agentes ocurrió tras cinco jornadas de bloqueos EVISTAS y la muerte de cuatro policías en Llallagua y uno en Cochabamba. Los uniformados permanecen en sus bases, sin avances en negociaciones con los manifestantes.
Un conflicto que se enfría, pero no se resuelve
Las tensiones en el trópico de Cochabamba escalaron en junio cuando grupos EVISTAS intensificaron protestas, derivando en violencia contra fuerzas de seguridad. La Policía mantiene su postura de no exponer a sus agentes sin garantías claras.
La seguridad, en suspenso
La resolución del conflicto depende de que los actores involucrados cumplan las condiciones policiales. Mientras tanto, la población del trópico sigue sin presencia institucional de seguridad, en un escenario de impasse.