Municipios amazónicos impulsan agroecología frente a minería aurífera
La AJAM suspendió 60 trámites mineros en 2024. Comunidades de Palos Blancos y Alto Beni promueven modelos sostenibles con apoyo de leyes locales. Exigen una norma nacional que proteja sus territorios.
«La minería amenaza nuestra economía orgánica»
Los municipios de Palos Blancos y Alto Beni llevan 50 años desarrollando agroecología, abasteciendo a La Paz y El Alto con cacao y frutas. «Si la minería se activa, la producción orgánica se va al tacho», advirtió Herminio Mamani, presidente de la Central de Cooperativas El Ceibo, que exporta cacao ecológico y generó 40 millones de dólares en 2024.
Resistencia legal y social
En 2017 y 2021, intentos de empresas mineras chinas fueron frenados por leyes municipales (233 y 097) y la Ley Departamental 239 de 2024. La AJAM suspendió provisionalmente 60 trámites mineros tras una acción popular de la Defensoría del Pueblo. «Queremos una Ley nacional que tenga el mismo rango que la Ley de Minería», exigió Beltrán Márquez, alcalde de Alto Beni.
Ecoturismo bajo amenaza
En Rurrenabaque y San Buenaventura, el ecoturismo —tercer destino más visitado de Bolivia— enfrenta contaminación por mercurio en el río Beni. «Somos víctimas por lo que llega por el río», denunció Zulma Tamo, directora de Turismo de Rurrenabaque. Carlos Vidal, de San Buenaventura, pidió declarar la zona «libre de minería».
Un modelo que ya echó raíces
La reunión en Rurrenabaque (febrero 2025) reunió a 80 representantes de territorios indígenas y ONGs. Propusieron reformar la Ley 535 de Minería y blindar la Reserva Pilón Lajas. La Fundación Solón destacó que las leyes municipales fueron clave para frenar trámites mineros.
Agua y tierra frente al espejismo del oro
El conflicto refleja la tensión entre extractivismo y sostenibilidad en la Amazonía boliviana. Las comunidades insisten en proteger su modelo agroecológico y turístico, ya consolidado, frente a la presión minera.
Hoja de ruta verde
La experiencia de estos municipios marca un precedente: desarrollo sin minería es posible. La demanda ahora es una Ley nacional que haga permanentes las restricciones, asegurando el futuro de sus economías locales.