Militares bolivianos enfrentan 12 investigaciones por irregularidades en lucha contra el contrabando
El CEO-LCC reporta 10 casos en vía militar y 2 en justicia ordinaria. El jefe del comando, José Pardo, confirmó que las denuncias incluyen presunto favorecimiento al contrabando. La unidad de Inspección supervisa a los efectivos involucrados en estos operativos.
«Fiscalización activa y denuncias ciudadanas»
El Comando Estratégico Operacional de la Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) investiga 12 presuntas irregularidades, según declaró su máximo responsable. «Si hay delito, se deriva a la justicia ordinaria», explicó Pardo, destacando el rol de la sección de Inspección en el control interno.
Mecanismos de supervisión
La población puede reportar actividades irregulares de militares, afirmó el jefe del CEO-LCC. Los casos en vía disciplinaria militar podrían escalar a procesos penales si se comprueba complicidad con el contrabando.
Operativos bajo la lupa
Bolivia mantiene una estrategia militarizada contra el contrabando, con frecuentes intervenciones en fronteras y mercados. Sin embargo, estas investigaciones revelan posibles fallos en el sistema de control interno de las fuerzas asignadas.
Transparencia como desafío
El CEO-LCC enfrenta el reto de garantizar que sus operativos cumplan la ley mientras combaten un delito que afecta a la economía local. Los resultados de estas investigaciones podrían influir en la confianza ciudadana hacia la institución.