Juana Borja se convierte en la primera vicerrectora de la Uagrm en 145 años
La ingeniera comercial asume el cargo con el objetivo de modernizar la universidad. Promete impulsar la calidad académica, la equidad de género y la vinculación con la sociedad. Asumió junto a Reinerio Vargas para la gestión 2025-2029.
«Abrimos caminos para la participación de la mujer»
Juana Borja, con una trayectoria de 17 años en la Uagrm, destaca que su elección «significa que la educación cambió». Enfatiza que su gestión buscará «garantizar una participación activa y empoderada de la mujer en espacios de decisión». Relata que llegar al Vicerrectorado fue «una hazaña difícil pero no imposible», tras ser también la primera decana y vicedecana en su facultad.
Transformación académica y lucha contra la deserción
Borja plantea modernizar los procesos de aprendizaje, con mejoras en equipamiento y capacitación docente. Ante el abandono estudiantil, propone modalidades semipresenciales y a distancia, junto a titulaciones intermedias. «El estudiante de ahora trabaja y estudia», reconoce.
Transparencia y vinculación social
Para evitar casos de corrupción en titulaciones, priorizará la digitalización de procesos administrativos. Además, busca que la investigación universitaria «se ponga al servicio de la sociedad», con énfasis en proyectos productivos y autosostenibles.
Rompiendo techos de cristal
La Uagrm, fundada en 1880, nunca antes había tenido una mujer en el Vicerrectorado. Borja marcó hitos previos al ser la primera en dirigir la carrera de Ingeniería Comercial (2008) y la Facultad de Ciencias Económicas. La universidad alberga a 120.000 estudiantes en 57 carreras.
Una gestión que mirará al futuro
Los desafíos incluyen mejorar la articulación con la educación escolar y consolidar acreditaciones internacionales. El impacto de sus propuestas dependerá de su capacidad para conciliar innovación con tradición en la mayor universidad de Bolivia.