Jeannette Jara gana primarias del oficialismo chileno con 60%

La comunista y exministra de Trabajo será la candidata presidencial en noviembre, tras imponerse con el 60% de los votos en primarias de baja participación.
unitel.bo

Jeannette Jara gana primarias del oficialismo chileno con el 60% de los votos

La comunista y exministra de Trabajo será la candidata presidencial en noviembre. Derrotó a la centroizquierdista Carolina Tohá en unas primarias con baja participación. El SERVEL confirmó los resultados con el 99% escrutado.

«Las diferencias son una oportunidad»: el llamado a la unidad de Jara

La abogada de 51 años logró imponerse con el 60% de los sufragios, frente al 28% de Tohá. «La historia de la democracia nueva nos enseña a trabajar unidos», declaró la candidata, citando a figuras como Allende y Boric. Es la primera vez que el Partido Comunista chileno lidera una alianza presidencial.

Un triunfo con sabor a desafío

La participación fue baja: 1,4 millones de votantes en un padrón de 15 millones habilitados. Expertos como Nerea Palma (Universidad Diego Portales) destacan que la cifra es inferior a las primarias de 2021, donde votaron 1,7 millones. La jornada, además, estuvo marcada por el frío invernal.

De las 40 horas a la carrera presidencial

Jara, criada en un barrio pobre de Santiago, impulsó como ministra la reducción de la semana laboral a 40 horas y lideró la reforma de pensiones. Su perfil técnico contrasta con su militancia comunista, un factor que según analistas como Mireya Dávila (Universidad de Chile) deberá gestionar para evitar «fuga de votos hacia la derecha».

Chile en la encrucijada

El oficialismo chileno enfrenta desde 2021 un escenario polarizado, con una centroizquierda fragmentada. Las primarias fueron voluntarias y solo las convocó el oficialismo. La derecha ya tiene candidatos: José Antonio Kast (ultraderecha) y Evelyn Matthei (derecha tradicional), favoritos en encuestas.

La batalla que viene

Jara deberá construir una campaña competitiva para alcanzar el balotaje del 14 de diciembre. El 16 de noviembre será la primera vuelta, donde necesitará atraer al electorado moderado. Los otros candidatos tienen hasta el 18 de agosto para inscribirse ante el SERVEL.

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO