Jeannette Jara gana primarias del oficialismo chileno con el 60% de los votos
La comunista y exministra de Trabajo será la candidata presidencial en noviembre. Derrotó a la centroizquierdista Carolina Tohá en unas primarias con baja participación. El SERVEL confirmó los resultados con el 99% escrutado.
«Las diferencias son una oportunidad»: el llamado a la unidad de Jara
La abogada de 51 años logró imponerse con el 60% de los sufragios, frente al 28% de Tohá. «La historia de la democracia nueva nos enseña a trabajar unidos», declaró la candidata, citando a figuras como Allende y Boric. Es la primera vez que el Partido Comunista chileno lidera una alianza presidencial.
Un triunfo con sabor a desafío
La participación fue baja: 1,4 millones de votantes en un padrón de 15 millones habilitados. Expertos como Nerea Palma (Universidad Diego Portales) destacan que la cifra es inferior a las primarias de 2021, donde votaron 1,7 millones. La jornada, además, estuvo marcada por el frío invernal.
De las 40 horas a la carrera presidencial
Jara, criada en un barrio pobre de Santiago, impulsó como ministra la reducción de la semana laboral a 40 horas y lideró la reforma de pensiones. Su perfil técnico contrasta con su militancia comunista, un factor que según analistas como Mireya Dávila (Universidad de Chile) deberá gestionar para evitar «fuga de votos hacia la derecha».
Chile en la encrucijada
El oficialismo chileno enfrenta desde 2021 un escenario polarizado, con una centroizquierda fragmentada. Las primarias fueron voluntarias y solo las convocó el oficialismo. La derecha ya tiene candidatos: José Antonio Kast (ultraderecha) y Evelyn Matthei (derecha tradicional), favoritos en encuestas.
La batalla que viene
Jara deberá construir una campaña competitiva para alcanzar el balotaje del 14 de diciembre. El 16 de noviembre será la primera vuelta, donde necesitará atraer al electorado moderado. Los otros candidatos tienen hasta el 18 de agosto para inscribirse ante el SERVEL.