Evistas exigen a candidatos disidentes vender sus tierras en Cochabamba
La Central Valle Ivirza amenaza con confiscar propiedades de tres postulantes no alineados con Evo Morales. El candidato Andrónico Rodríguez descarta las advertencias y afirma que «prima el estado de derecho». La organización también prohibió campañas de otros partidos en su región.
«Vender sus chacos o enfrentar consecuencias»
La Central Valle Ivirza, afín al expresidente Evo Morales, acordó en un ampliado el 27 de junio desconocer a los candidatos Eliana Condori, Vladimir Sánchez y Wilfredo Pérez. Los acusó de «incumplir principios ideológicos» al postularse con agrupaciones ajenas a «Evo Pueblo». «Deben vender sus tierras de inmediato», exige su resolución.
Respuesta de Andrónico Rodríguez
El candidato presidencial, calificado como «el traidor más grande» por sectores evistas, minimizó la medida: «Son amenazas, no se concretarán». Rodríguez defendió que Bolivia es un Estado de derecho y atribuyó los señalamientos a «dirigentes, no a las bases».
Campaña electoral bajo restricciones
La central sindical prohibió actos proselitistas de partidos no consensuados con su movimiento y reafirmó su apoyo exclusivo a Morales. El TSE, mediante el vocal Francisco Vargas, recordó que «la campaña debe desarrollarse con respeto y sin violencia», tras incidentes en Santa Cruz y Shinahota.
Fracturas en el evismo
El conflicto refleja la división interna del oficialismo ante las elecciones del 17 de agosto. Mientras Morales busca consolidar su liderazgo, figuras como Rodríguez desafían su hegemonía. El TSE insiste en garantizar condiciones equitativas, pero las tensiones persisten en regiones clave como Cochabamba.
Un proceso electoral en la cuerda floja
Las amenazas de confiscación y las restricciones a la campaña podrían escalar confrontaciones en zonas rurales. El cumplimiento de las resoluciones sindicales dependerá de la intervención de autoridades electorales y judiciales, en un clima polarizado.