EEUU destruye instalación nuclear clave de Irán, según CIA

La CIA confirma que EEUU destruyó una instalación iraní esencial para la metalización de uranio, retrasando su programa nuclear. Expertos advierten que el daño no es irreversible.
Opinión Bolivia

CIA confirma que EEUU destruyó instalación nuclear clave de Irán

La instalación era esencial para la metalización de uranio enriquecido. El ataque, realizado con bombas antibúnker y misiles, habría retrasado el programa nuclear iraní «durante años», según el director de la CIA. El gobierno de Trump insiste en que las ambiciones atómicas de Teherán quedaron «arrasadas».

«Un golpe monumental al programa nuclear»

El director de la CIA, John Ratcliffe, informó al Congreso de EEUU que la única instalación de conversión de metal de Irán fue destruida en los ataques militares estadounidenses. Según un funcionario anónimo, esta planta en Isfahan era crítica para fabricar el núcleo de una bomba atómica. «Sin ella, Irán no puede avanzar en su programa nuclear a corto plazo», afirmó.

Daños y capacidades residuales

Rafael Grossi, jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), advirtió que aunque las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahan sufrieron «daños severos», no fueron totalmente eliminadas. «Si Irán lo desea, podría reiniciar actividades», señaló, aunque subrayó que la metalización de uranio —proceso clave— está ahora bloqueada.

Postura de EEUU e Israel

El presidente Donald Trump calificó el ataque como «demoledor», mientras Israel aseguró que el programa nuclear iraní quedó retrasado «por muchos años». El secretario de Estado Marco Rubio afirmó que la instalación de Isfahan «está borrada del mapa». Sin embargo, el informe preliminar de la Agencia de Inteligencia de Defensa reconoce que no hubo destrucción total.

Antecedentes: Una escalada con raíces profundas

El ataque se enmarca en la tensión histórica entre EEUU e Irán por el programa nuclear, que Teherán insiste es pacífico. Los bombardeos —precedidos por ataques israelíes— buscaban neutralizar capacidades críticas, como la metalización de uranio, tras el fracaso de acuerdos diplomáticos. Irán mantiene conocimiento técnico, pero su infraestructura está severamente dañada.

Cierre: Un freno temporal, pero no definitivo

La destrucción de la instalación de Isfahan frena temporalmente la capacidad iraní para desarrollar armas nucleares, según EEUU. Sin embargo, expertos como Grossi recuerdan que el conocimiento técnico persiste, y la reconstrucción —aunque lenta— es posible. La comunidad internacional sigue pendiente de que Irán permita inspecciones independientes para evaluar el daño real.

Adolescente en estado crítico tras apuñalamiento en colegio de Warnes

Una adolescente sufre más de 20 heridas por arma blanca en un ataque dentro de su colegio en Warnes.
La Policía realiza una investigación del caso UNITEL / Unitel Digital

Detención del novio por feminicidio de joven en Cliza

Wilber G.D. fue enviado a prisión preventiva por la muerte de Evelyn Andia. La Fiscalía presentó pruebas forenses que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos opositores coinciden en el 90% de sus planes económicos

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga priorizan redistribución de recursos y seguridad alimentaria en un foro organizado por
Los candidatos de oposición durante el foro de cívicos APG / Unitel Digital

TSE organiza primer debate presidencial con ocho candidatos

Ocho candidatos debatirán sobre democracia, medio ambiente y desarrollo social en un evento transmitido por UNITEL, dirigido a votantes
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Feminicidio en Sacaba: mujer muere quemada por su cuñado

Aida Cruz, de 26 años, falleció tras sufrir quemaduras en el 70% de su cuerpo durante un ataque en
Aida Cruz estuvo internada en el Hospital Viedma de Cochabamba UNITEL / UNITEL

Helicópteros como transporte público en Estocolmo en invierno

Estocolmo implementa helicópteros como transporte público en invierno para conectar islas del archipiélago cuando el hielo bloquea las rutas
Idilio sueco: cabaña de madera en el archipiélago de Estocolmo Picture Alliance / F.A.Z.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG