EE.UU. cuestiona inacción de la OEA en crisis de Venezuela y Haití

El Subsecretario de Estado Christopher Landau criticó duramente la falta de acciones de la OEA frente a las crisis en Venezuela y Haití durante la 55ª Asamblea General.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

EE.UU. cuestiona inacción de la OEA frente a crisis en Venezuela y Haití

El Subsecretario de Estado Christopher Landau exigió acciones concretas durante la 55ª Asamblea General. Criticó la falta de respuestas ante el fraude electoral en Venezuela y la crisis en Haití. El Secretario General Albert Ramdin abandonó la sesión durante el discurso, rompiendo el protocolo.

«¿Por qué existe la OEA si no actúa?»

Landau interpeló a los embajadores: «¿Qué ha hecho esta organización? Hasta donde sabemos, nada sustancial». Exigió rechazar regímenes totalitarios y apoyar con hechos, no solo palabras, a Venezuela y Haití. Subrayó que EE.UU. busca ser un socio activo, pero demandó compromiso constructivo.

La incómoda salida de Ramdin

El Secretario General abandonó la sesión durante el discurso de Landau, una actitud que rompió el protocolo. La OEA enfrenta presión por su dependencia financiera de EE.UU., que paga sueldos y alberga su sede en Washington D.C.

Antecedentes: Una organización en crisis

Fundada en 1890, la OEA promueve democracia y paz en el continente, pero arrastra problemas de gestión desde la era de Luís Almagro. Con 32 miembros, su nuevo Secretario General asumió en mayo de 2025 en un escenario marcado por tensiones antidemocráticas.

El futuro de la OEA pende de un hilo

La amenaza de recorte de financiamiento por parte de EE.UU. podría limitar su capacidad de supervisión electoral. Bolivia y otros países enfrentan presiones para revisar su postura neutral ante regímenes como los de Venezuela, Nicaragua e Irán.